Últimas noticias
Skip to main content

Precio del cemento ha aumentado 35 % en dos años, según Aprocovici, barril de petróleo supera los 99 dólares por primera vez desde 2014,establecerán oficina del Banco Centroamericano de Integración Económica en el país , precios de productos de la canasta básica continúan en alza, inflación se expande en el sector informal la pandemia fue “una bomba atómica en materia de hambre», dice la FAO;  Grupo SID invertirá $150 MM, Claro llegará a 120,000 hogares o negocios más con su plan de expansión, República Dominicana deportó 248,778 haitianos en cinco años,  Biden denuncia la «invasión rusa», guiarán a inversionistas hacia proyectos “verdes” y sostenibles, anuncian feria ganadera del 18 al 27 de marzo.

Precio del cemento ha aumentado 35 % en dos años, según Aprocovici

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) expresó ayer su preocupación por el alza que ha experimentado el precio del cemento en los dos últimos años. Landy Colón, presidente de la entidad, asegura que en los últimos 24 meses ese material para la construcción ha aumentado un 35 %.

El barril de petróleo supera los 99 dólares por primera vez desde 2014

El precio del barril de petróleo Brent continúa su escalada y cada vez se acerca más a la cota de los 100 dólares tras haber superado ayer martes los 99 dólares por primera vez desde septiembre de 2014 como reacción al agravamiento de la situación sobre Ucrania tras reconocer Rusia la independencia de las repúblicas secesionistas de Donetsk y Lugansk y ordenar el despliegue de militares en ambos territorios en una «misión de mantenimiento de la paz».

Establecerán oficina del Banco Centroamericano de Integración Económica en el país

El Poder Ejecutivo suscribió un acuerdo, que está pendiente de ser aprobado en la Cámara de Diputados, con el objetivo de permitir que se establezca una oficina en el país del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a fin de que realice las operaciones que se correspondan con su objeto con la República Dominicana, sus distintas instituciones y con las personas físicas y jurídicas previstas en la legislación local.

Precios de productos de la canasta básica continúan en alza

El comportamiento internacional de los precios del barril de petróleo, soya, maíz, trigo, así como el alto costo del transporte de contenedores, están incidiendo con el costo de los productos en la República Dominicana. De acuerdo al Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas pertenece a los grupos de mayor contribución a la inflación durante enero en la República Dominicana, solo superado por viviendas. Dentro de ese grupo se encuentran los plátanos verdes, que, de manera interanual, presentan una variación de -27.44 % cuando se compara el precio que estaba en enero de 2021 (RD$22.59) y enero 2022 (RD$16.39) en los principales supermercados del país.

Inflación se expande en el sector informal

“Todo está por las nubes, todo cuesta el doble, yo nunca había visto esto en 40 años que tengo aquí”, estas son las expresiones que se repiten entre los propietarios de comercios que se dedican a la reparación y venta de artículos para vehículos en Villa Juana. Los comerciantes aseguran que el costo de todos los servicios y mercancías se ha duplicado.  El precio de una goma nueva pasó de RD$6,000 a RD$8,500; las usadas que costaban RD$1,000 ahora cuestan RD$2,500; y un juego de aros que antes costaba RD$20,000 ahora vale RD$40,000, detalló Elvin Santana, propietario de un negocio en la zona, donde afirma tiene más de 12 años.

La pandemia fue “una bomba atómica en materia de hambre», dice la FAO

Los efectos de la pandemia de la covid-19 en América Latina y el Caribe fueron tan devastadores como los de una “bomba atómica”, pues borraron todo lo logrado en las dos últimas décadas en la lucha contra el hambre, con el encarecimiento de los insumos agrícolas y el cambio climático al acecho, alertó la FAO, que instó a los Gobiernos a coordinar para salir juntos de estas crisis. En una entrevista con Efe en La Paz, el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, sostuvo que “la pandemia fue una verdadera bomba atómica en materia de hambre e inseguridad alimentaria».

Grupo SID invertirá $150 MM

El presidente Luis Abina­der encabezó ayer el ac­to donde el Grupo SID anunció que invertirá más de US$150 millones en sus diferentes empre­sas en la República Do­minicana para ampliar y modernizar sus instala­ciones.

Claro llegará a 120,000 hogares o negocios más con su plan de expansión

La empresa de telecomu­nicaciones Claro reveló el nuevo plan de expansión de sus servicios median­te la Red 5G, fibra óptica y servicios en la Nube. El despliegue de nue­vos sitios móviles que am­pliarán en casi siete veces la actual Red 5G de Cla­ro, puesta en operación el primero de diciembre del 2021, los 230 nuevos ki­lómetros de fibra óptica que llegarán directamente a 120,000 nuevos hogares y negocios en todo el país, la alianza de la Nube de Cla­ro con Microsoft, así como la centralización de sus cen­tros de datos en más de 10 países en una nube federa­da, son parte de los proyec­tos de infraestructura de Claro para este 2022.

República Dominicana deportó 248,778 haitianos en cinco años

La República Dominicana ha deportado 248,778 personas de nacionalidad haitiana entre los años 2017 y 2021, según las estadísticas proporcionadas por la Dirección General de Migración (DGM) Estas deportaciones hacia Haití representan el 99.7 % de todas las realizadas por la DGM durante los últimos cinco años. El segundo lugar lo ocupa las personas de Venezuela (306), seguidas de los cubanos (74).


Biden denuncia la «invasión rusa»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó ayer fuertes sanciones financieras a los bancos y oligarcas rusos, alegando que Moscú había violado flagrantemente el derecho internacional al invadir Ucrania. “Ninguno de nosotros se dejará engañar” por las afirmaciones sobre Ucrania del presidente ruso Vladimir Putin, afirmó el mandatario norteamericano en un breve discurso desde la Casa Blanca. Agregó que podría haber más sanciones si Putin sigue adelante con sus acciones.

Guiarán a inversionistas hacia proyectos “verdes” y sostenibles

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), anunciaron el lanzamiento del proyecto “Taxonomía Verde en República Dominicana”, que busca implementar estrategias que promuevan el crecimiento del mercado de capital sostenible y contribuya a la mitigación del cambio climático. 

Anuncian feria ganadera del 18 al 27 de marzo

Con el lema para seguir avanzando en el sector, el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG) anunció que realizará del 18 al 27 del mes de marzo, la trigésima segunda Feria Nacional Agropecuaria 2022, donde se agotará una importante agenda en favor de la producción nacional.

Fuentes: Listín Diario, Diario Libre, el Día, Hoy.