Últimas noticias
Skip to main content

PUNTA CANA, LA ALTAGRACIA.- PCFTZ, Punta Cana Free Trade Zone:  Centro Logístico Aéreo, Marítimo, Terrestre y Parque de Zona Franca; constituye la nueva apuesta de negocios del Grupo Puntacana. Se trata de una moderna propuesta de alto impacto en la zona Este, que añadirá más de 10 empleos.

Se levantará en una extensión de terreno de 546,617.45 m2, con una inversión aproximada de US$200 millones. El inicio de su construcción fue anunciada el pasado fin de semana por Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Punta Cana; el presidente Luis Abinader dio el primer palazo de la obra, la primera de su género en el país.

“En la primera etapa de este proyecto se desarrollará el Centro Logístico Aéreo, Marítimo y Terrestre que manejará cargas de importación y exportación y ocupará más de 265 mil metros cuadrados de terreno con 75 mil de construcción”, expuso Rainieri, en su discurso.

Asimismo, contará con un Parque de Zona Franca que impulsará la industria de manufactura y de servicio, facilitando la creación de diferentes negocios en una extensión de terreno de 185,312 m² y una construcción aproximada de 93,820 m². Las oficinas administrativas del Punta Cana Free Trade Zone incluirán las operaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), de DP World Caucedo y de la Zona Franca.

“Proyectamos recibir y reexportar por vía marítima y aérea productos de Europa y América, y hacer trasbordo para distribuirlos a su destino final, usando los vuelos que simultáneamente sirven al turismo, aviones de carga y embarcaciones. Ya hacemos este tipo de operaciones en escala reducida y despachamos 30mm de kilos de productos en el 2019. Con la nueva inversión esta actividad será llevada a dimensiones extraordinarias orientada principalmente a carga aérea sofisticada y productos agrícolas, usando aviones y barcos”, declaró el ejecutivo.

“Está proyectada para atraer especialmente a empresas tecnológicas y de servicios Fintech. Promoverá nuevas inversiones, atraídas, además, por las características de Punta Cana, que ofrece un atractivo y seguro estilo de vida para profesionales y mentes brillantes dedicadas al desarrollo de servicios relacionados con las nuevas tecnologías y el escenario digital”. 

Grupo Puntacana

Este proyecto expresa el tradicional “hacer que ha caracterizado los 52 años del Grupo Puntacana”.

Rainieri consideró que la nueva inversión, junto a la ampliación de la Terminal B del Aeropuerto Internacional Punta Cana,  crearán nuevas oportunidades para el país.

“Con la mirada puesta en el futuro y gran visión, hace 52 años el Grupo Puntacana comenzó un HACER. Hemos promovido la zona de desarrollo más pujante de la historia moderna de la República Dominicana. Y en 2019, último año antes de la pandemia, Punta Cana produjo cerca del 80% del 16% aportado por el turismo al Producto Interno Bruto, de manera directa, indirecta e inducida, según el reporte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Más importante aún-sostuvo- es que este desarrollo regional ha estimulado la creación de más de 200 mil empleos  (50,000 directos y 150,000 indirectos) que han impactado en todo el territorio nacional.

Dijo que solo el Grupo Puntacana ha logrado la creación de más de 18 mil empleos indirectos dentro de su propiedad.