Banner Feria New York
30.8 C
Santo Domingo
viernes 14 – noviembre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónCarreterasExministro de Obras Públicas cuestiona fallas en transporte e infraestructuras tras apagón...

Exministro de Obras Públicas cuestiona fallas en transporte e infraestructuras tras apagón y tormenta Melissa


Pidió revisar los sistemas de mantenimiento y planificación ante emergencias nacionales.

SANTO DOMINGO.-Ramón Pepín, exministro de Obras Públicas cuestionó las recientes fallas registradas en el sistema de transporte público y en varias infraestructuras viales del país, tras los efectos del apagón nacional y el paso de la tormenta Melissa, que dejaron al descubierto deficiencias en planificación y mantenimiento.

Pepín señaló que tanto el Metro de Santo Domingo como el Teleférico debieron activar sus sistemas alternos de energía ante el apagón registrado la tarde del pasado martes, los cuales están diseñados para entrar en funcionamiento en casos de emergencia.

“Ambos transporte tienen sistemas nativos que deben entrar tan pronto suceda un evento como el de ayer (el martes). Esperamos explicaciones, porque hubo ciudadanos que tuvieron que llegar a sus casas caminando ante la falta de respuesta inmediata”, indicó Pepín, durante una entrevista en el programa El Despertador del Grupo SIN.

El exfuncionario consideró que la respuesta oficial fue “tímida” y que el gobierno debió disponer de asistencia con unidades de transporte público para garantizar la movilidad de los ciudadanos. “Esa asistencia debe existir en un gobierno que se planifique para darle servicio a la población”, manifestó.

Daños en carreteras y obras viales

Pepín también se refirió a los daños registrados en carreteras y taludes tras el paso de la tormenta Melissa, los cuales atribuyó a la falta de estabilización y drenaje adecuado en algunas obras viales. Explicó que, en varios puntos, el suelo se saturó y provocó fallas estructurales.

“La primera falla que ocurrió fue por la premura en inaugurar obras que no estaban completamente terminadas. Un talud debe estabilizarse de forma natural o mecánica, y en este caso la protección no estaba lista cuando llegaron las lluvias”, explicó.

El ingeniero detalló que en el país se han identificado fallas “tipo planar”, asociadas a desplazamientos horizontales, y recomendó revisar de manera integral todos los taludes de salida en las principales autopistas y circunvalaciones.

“Nosotros sugerimos al Ministerio de Obras Públicas que revise los taludes de manera integral, porque la falta de drenaje y de protección adecuada puede provocar deslizamientos ante fenómenos como Melissa”, señaló.

En cuanto a las obras en ejecución, Pepín citó la circunvalación de San Francisco de Macorís, de apenas once kilómetros, y dijo que su avance ha sido mínimo desde su inicio. “La obra fue iniciada y lleva casi seis años sin completarse. Eso evidencia un problema en la ejecución del gasto de capital”, afirmó.

El exministro sostuvo que la baja inversión en infraestructura repercute directamente en la seguridad y movilidad de la población, y pidió priorizar la planificación en los proyectos de construcción y mantenimiento vial.

Asimismo, comentó que durante el paso de la tormenta se evidenció la falta de mantenimiento en las vías principales y que los trabajos de bacheo y reparación no deben considerarse acciones de emergencia. “Los hoyos que se están cubriendo en el Gran Santo Domingo estaban antes de Melissa. Esas son funciones rutinarias de la institución, no medidas de emergencia”, dijo.

Cuestionamientos a la gestión gubernamental

Pepín calificó como “apresurada” la declaratoria de emergencia emitida tras la tormenta, al entender que no se había concluido la evaluación de daños. “Esa declaración se hizo cuando aún no se podían evaluar los daños ocasionados. Hay que esperar los informes técnicos para determinar las verdaderas necesidades”, precisó.

También criticó que se anunciaran nuevos contratos y licitaciones fuera de calendario, al recordar que muchas de esas obras ya estaban contempladas en el presupuesto. “Si estaban en el presupuesto, ¿por qué se licitan al finalizar el año?”, cuestionó.

También explicó que el paso a desnivel en la zona de Pintura, indicando que el diseño actual difiere del plan original. “El diseño inicial contemplaba una solución distinta, pero el gobierno decidió hacer variaciones. A veces la parte técnica no se toma en cuenta, y eso afecta la eficiencia de las obras”, puntualizó.

Finalmente, Pepín instó a las autoridades a fortalecer la supervisión técnica y garantizar que cada obra cumpla con los estándares de seguridad y mantenimiento requeridos. “El país necesita planificación y continuidad técnica para evitar que las infraestructuras fallen ante emergencias como la de Melissa”, concluyó.

Publicidadspot_img
Aylin Valentin
Aylin Valentin
Periodista apasionada por la investigación y comprometida con el buen ejercicio del periodismo, enfocada en informar con responsabilidad, ética y veracidad para aportar a una sociedad más consciente y mejor informada.
Artículos Relacionados
Publicidadspot_img
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img