Banner Feria New York
28.9 C
Santo Domingo
jueves 17 – julio 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucción10 cualidades de excelencia que destacan a todo ingeniero exitoso

10 cualidades de excelencia que destacan a todo ingeniero exitoso

Por Jaime González

Especial para El Inmobiliario

Desde mi época de estudiante, cuando cursaba la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Pedro Henríquez Ureña, me involucré en el ejercicio docente. Primero como monitor de varias asignaturas, y más adelante, cuando culminé mis estudios, asumí de lleno el rol de maestro.

Esta cercanía con el día a día de los estudiantes me permitió apreciar de primera mano los desafíos a los que tenían que enfrentarse para lograr la excelencia en cada uno de sus proyectos, pero también conocí sus miedos e inseguridades. Pude conocer en muchos de ellos las virtudes y cualidades que se hacían imprescindibles para sobrepasar cada reto, enfrentarlos con determinación y alcanzar el éxito.

Esta experiencia, que atesoro como de las más significativas de mi vida, me permite hoy listar, a manera de referencia para quienes actualmente transitan este camino de la formación académica, las 10 cualidades de excelencia que considero deben poseer o cultivar todo estudiante, para destacarse en este apasionante mundo de la ingeniería:

Pensamiento crítico: Tanto en la práctica y proceso de aprendizaje como en el ejercicio de la ingeniería, es necesario desarrollar la capacidad para analizar problemas desde múltiples perspectivas y encontrar soluciones eficientes. No siempre tendremos todas las respuestas desde el inicio, al momento de abordar un proyecto, por lo que esta capacidad será clave, para poder ofrecer soluciones a los retos que se puedan presentar.

Habilidades matemáticas y analíticas: Es importante tener dominio en matemáticas y la habilidad de aplicar estos principios a problemas de ingeniería. Si te gusta esta área del saber pero crees que careces de destreza para las matemáticas, no te desanimes, puedes establecer horarios para practicar regularmente y hacer uso de softwares como MATLAB, Wolfram Alpha o GeoGebra, que pueden ayudarte a visualizar problemas matemáticos.

Curiosidad e innovación: Como estudiante de ingeniería es fundamental que te acompañen siempre las ganas de aprender cosas nuevas y aplicar ideas creativas para resolver desafíos complejos.

Resiliencia: Esa capacidad de enfrentar y superar fracasos o dificultades, sin rendirse ante los obstáculos, como ya he expresado, cada proyecto que asumas conllevará desafíos que tendrás que resolver.

Trabajo en equipo: Desde tu formación académica hasta el desarrollo de tu vida profesional necesitarás fortalecer tu capacidad de colaboración efectiva con compañeros y otros profesionales para alcanzar metas comunes.

Organización y gestión del tiempo: Se trata de la habilidad para priorizar tareas y cumplir con plazos ajustados, maximizando la eficiencia. Lo ideal es que asumas tus proyectos estudiantiles con el mismo nivel de responsabilidad con el que te harías cargo de un proyecto profesional, de esta forma cultivarás desde tus inicios el compromiso con la excelencia.

Capacidad técnica: Los avances tecnológicos de esta era moderna permean todas las esferas de nuestra vida, y la ingeniería no es la excepción. El dominio de las herramientas, software y tecnologías más recientes relacionadas con la carrera te mantendrán a la vanguardia y serás más eficiente ante cualquier reto que se te presente.

Comunicación efectiva: La capacidad de explicar conceptos técnicos de manera clara, tanto a expertos como a personas ajenas al campo, te permitirá desenvolverte en cualquier ámbito, atrayendo mayores oportunidades en el ámbito laboral. Interésate por cultivar el hábito de la lectura, pues te permitirá acceder a una amplia variedad de temas, ampliando tu conocimiento sobre el mundo y fomentando el aprendizaje continuo.

Compromiso ético y profesional: Significa que un ingeniero debe tener una visión integral y responsable de cómo sus decisiones afectarán no solo el éxito del proyecto, sino también el bienestar de la sociedad y el medio ambiente, buscando siempre soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible.

Mentalidad de mejora continua: Se refiere a la búsqueda constante de oportunidades para mejorar habilidades y conocimientos técnicos, manteniéndose al día con las tendencias del sector.

Estas cualidades permiten que un estudiante de ingeniería no solo sea competente, sino también sobresaliente en su carrera académica y profesional.

Uno de los aspectos más fascinantes del ejercicio de la ingeniería es que cada día trae consigo nuevos desafíos que, aunque parezcan cotidianos, debemos estar listos para enfrentar. Así, cuando se inicia la planificación de un proyecto, se requiere tomar en cuenta múltiples variables, que van desde una simple lluvia hasta el tráfico que se pueda generar, qué tan abastecidos estamos de materiales, una posible ausencia o enfermedad de colaboradores fundamentales para el proyecto, cómo es el suministro de energía eléctrica, y hasta la disponibilidad de áreas de trabajo y la adecuación de los equipos.

De ahí radica la importancia de que un ingeniero esté atento y responda ágilmente a los cambios que puedan surgir en el entorno, teniendo como norte que esta dinámica hace que cada jornada sea única y llena de oportunidades para innovar y resolver problemas. Ese debe ser el espíritu que prime en los nuevos profesionales de la ingeniería de cara a ejercer esa profesión con excelencia.

El autor es: ingeniero civil, presidente de la Fundación Jóvenes en Desarrollo Edwin Dulis, Máster Internacional en Catastro y Avalúo de Inmuebles, postgrado en Administración de la Construcción, certificado en Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción, diplomado Bienes Raíces.

Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York