Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- En el año 2017  a Wanda del Orbe y Rodelixsa Manzueta se les ocurrió la idea de crear una cooperativa para sus empleados, plan que coincidió con un pensamiento de Maika Maldonado. Aunando ideas se propusieron extender la propuesta a toda la comunidad inmobiliaria.

Invitaron a Alenny Garabito, Isely Almánzar, Rachel Ortiz y Cinthia Medina a unirse a la iniciativa. Las siete mujeres conforman el Consejo de Administración de la recién creada Cooperativa Inmobiliaria (Coopinmobilia), una entidad que tiene operando oficialmente tres meses, con el objetivo claro de ayudar al sector inmobiliario en su bienestar financiero y crear alternativas para apoyarlo en sus necesidades.

“Tengo 22 años en el sector y una de las cosas que me apena profundamente es ver personas que trabajaron mucho, que rompieron esquemas pero que luego terminan con nada, sin casa,  yéndose del país o mal económicamente”, expone Alenny Garabito, tesorera de la entidad, en conversación con El Inmobiliario.

Una de las metas de Coopinmobilia es apoyar a los agentes inmobiliarios a que hagan sus ahorros para lo cual han creado diversos productos, para las distintas etapas de su proyecto de vida, y según sus necesidades.

El Consejo de Administración de Coopinmobilia junto al presidente de la AEI. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

“Nosotros queremos que la gente vaya entendiendo que hay que ahorrar. Usted tiene que aprender a ahorrar porque viene la vejez, el retiro, el cansancio, los negocios van y vienen y la cooperativa es la única manera de hacerlo”, asegura la líder de Time Homes.

Aclara Garabito que excepto Cinthia Medina que devenga un salario, aunque trabajó varios meses  gratuitamente, ninguna de las demás integrantes del Consejo es asalariada y que lo que se proponen es crear las bases en esta primera etapa de la entidad, para dejar un legado a quienes les corresponda en el futuro asumir la posición que hoy ostentan.

Las fundadoras de la primera cooperativa inmobiliaria dominicana están optimistas en que la entidad crecerá porque era una necesidad imperiosa del sector. Garabito sostiene que anhelaba desde hace mucho tiempo una iniciativa como esa, pero se hacía difícil crearla desde la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) y que por ello cuando la llamaron no dudó ni por un instante en integrarse.

“Yo quiero ver al sector empoderarse, que entienda más de finanzas, de ahorro, que se eduque. Hay tanto que hacer…”, expuso.

«Y no sólo los beneficios en términos económicos, interviene Maika Maldonado, secretaria, sino los sociales. Tu te vas apasionando del cooperativismo porque jamás soñé que fuera un campo tan amplio, son tantas las cosas y todo en acciones conjuntas, aquí todo se piensa en colectivo”.

Citaron el seguro médico como uno de los planes futuros, debido a que una gran cantidad de agentes inmobiliarios adolece del mismo.

Rodelixsa Manzueta, vicepresidenta, expuso que la iniciativa fue pensada previo a la pandemia. “Primero fue un proyecto pensado internamente y luego llamamos las demás. Queremos que los empleados de la construcción y todos estén integrados”.

Manzueta establece que el sector inmobiliario posee muchas inseguridades y que incluso para las referencias crediticias el agente pasa vicisitudes porque no es un empleado, no tiene inventario propio, de ahí que evaluaron y se plantearon brindar una figura financiera como lo representa la cooperativa.

Añade que la idea es crear, asimismo una entidad educativa que pueda licenciar los agentes y darle al sector el empujón que necesita para que sea una carrera sólida, que el corredor de bienes raíces sea objeto de crédito y posea finanzas garantizadas.

El decreto

El decreto que faculta la operación de Coopinmobilia es el No. 464-22 del 16 de agosto del presente año. Su presidenta, Wanda del Orbe, plantea que se trata de una iniciativa para el sector en su conjunto y que por ello no hacen alusión a ninguna inmobiliaria específica, sino que es la cooperativa de todo el sector y que se plantean vincular los diversos actores como el de los constructores (ACOPROVI), los ferreteros (ASODEFE) y ya sostuvieron un encuentro con Alberto Bogaert, presidente de la AEI para coordinar acciones conjuntas.

“Para mi este es el proyecto más importante que hemos creado porque vamos a educar los asesores para que se organicen, puedan vivir de esto y vayan dejando un legado a las generaciones que vienen porque se trata de un ejercicio donde hoy tu tienes dinero y mañana no, pero si nosotros vamos sembrando y a todos esos jóvenes le vamos dejando un legado, pero aparte van siendo empresarios organizados”, expuso Del Orbe.

Citó el caso de navidad en que muchas personas no acumulan para el pago del doble sueldo, la fiesta y hasta bonos que incluyen algunas empresas, pero que si se organizan y planifican desde principios de año no habrá mortificación.

Productos operando

Cinthia Medina, gerente general explicó los diversos productos creados hasta el momento: Ahorro a la vista, Coop-salud, Coop-vacaciones, Coop-san,Ccoop-car, Coop-techo, Coop-navi, Coop-retiro, ahorro infantil, Unicoop y Certificados Financieros.

Coopinmobilia es la primera cooperativa del sector inmobiliario en el país. (Fidel Pérez/El Inmobiliario).

Hasta el momento Coopinmobilia dispone de una cuenta en el Banco de Reservas para sus operaciones, aunque ya se tiene en carpeta sumar otras instituciones financieras.

Medina explicó que en el caso de las cuentas a plazos fijos se inician con 3 mil pesos, mientras las demás se abren con 500 pesos.

Para la inscripción en la cooperativa-declara- se da un aporte de 2,500 pesos, divididos en mil pesos de aportaciones mínimas, 500 pesos para la cuenta y mil pesos de cuota no reembolsable.

En cuanto a las cantidades, subraya que cada persona dependiendo de sus ingresos, planes y producto definirá la cifra mensual de ahorro.

Wanda del Orbe sostiene que hasta el momento la cantidad de miembros es de 64 entre asesores inmobiliarios y empleados de empresas del sector.

“También otro producto que manejamos dentro de las empresas inmobiliarias es que le estamos facilitando préstamos a nuestros empleados y nos hacemos responsables con sus prestaciones. Otro incentivo que estamos haciendo es que cuando nuestros agentes entran los estamos comprometiendo y poniendo eso como condición para desde ahí crear una cultura y que cuando cobren la comisión ahorren lo que ellos decidan, pero que lo hagan”, dice Del Orbe.

Para el 2023 este grupo de guerreras proyecta terminar con una lista de 400 miembros; poseen una cartera de crédito de 400 mil pesos. Si usted desea ser parte de esta propuesta contacte el teléfono 849-206-7572 y Cinthia le atenderá con inmenso placer.

Vigilancia y Crédito

El consejo de vigilancia está integrado por Engels Villanueva, presidente; José Matos, secretario; Milagros Beras, vocal y Marisol Duran, primera suplente.

De su lado, el Comité de Crédito por Edwin Heredia, presidente; Alberto Álvarez,  secretario;  Omar Contreras,  vocal y  Kenia de la Rosa, suplente.