Últimas noticias
Skip to main content

No hay razón para un incremento del precio del cemento porque todos los componentes del cemento son internos y el combustible incluso ha bajado y ellos como industria poseen precios preferenciales, es decir, ellos no tienen razón para incrementar el cemento, no hay más que deseos de ganar dinero”, declaró el ingeniero Rafael Durán, de Inversiones SBDS.

SANTO DOMINGO.-Tal y como habían comunicado los proveedores, el cemento registró ayer un alza de precio en los comercios distribuidores, de alrededor de un 6%, por lo que el 2022 termina como comenzó: con aumentos en los materiales de construcción, que desde hace dos años apenas han experimentado pequeñas treguas en su escalada alcista.

El presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (ASODEFE), Arturo Espinal indicó que para diciembre de cada año los productores de cemento disponen aumento de sus precios por mantenimiento de las plantas y otras justificaciones que no son explicadas a la población.

Acoprovi, Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas, había advertido sobre la pretensión de los proveedores de aumentar 30 pesos a la funda de cemento, externando preocupación porque la medida impactará  en cerca del 20 % el costo del metro cuadrado de construcción.

El presidente de los constructores, Jorge Montalvo, calificó, la pasada semana, la acción de “bárbara” y señaló que el anuncio se hizo a pesar de que en el último reporte del Banco Central, la construcción ha pasado del segundo lugar en 2021 al puesto 16 en el 2022, con un crecimiento de apenas un 1.6 %. 

Constructores como Rafael Durán afirman que no hay razón que justifique el incremento del producto, pilar en el proceso de edificación, y que la medida está motivada solo por deseos de obtener capital.

“No hay razón para un incremento del precio del cemento porque todos los componentes del cemento son internos y el combustible incluso ha bajado y ellos como industria poseen precios preferenciales, es decir, ellos no tienen razón para incrementar el cemento, no hay más que deseos de ganar dinero”, declaró el ingeniero Rafael Durán, de Inversiones SBDS.

Desde ayer 14 de diciembre el precio de la funda de cemento gris rondará los 500 pesos, para un aumento de entre 30 y 40 pesos, dependiendo la marca del producto.

“Son ciertos los rumores que desde la semana pasada se producían en el sector, de que la funda de cemento se vendería más cara”, confirmó Espinal a Diario Libre. 

Otros insumos que se desprenden del cemento, como los hormigones, también podrían reflejar las alzas, por lo que el sector construcción deberá comenzar a cotizar en base a los aumentos aplicados desde ayer.

Un crecimiento atrofiado

El de la construcción fue el segundo renglón que registró mayor crecimiento en el país el pasado año, concluyendo con una alentadora cifra de 23.4%, mientras este año apenas un moderado incremento de 1.6%.

Una extensa lista de adversidades ha frenado la subida de uno de los sectores que mayor dinamismo ofrece a la economía dominicana, que aparentaba un respiro en los últimos dos meses, en medio del ahogamiento de circunstancias adversas, ante la reducción registrada en el precio de los fletes marítimos.

Ante el incremento de insumos, el sector construcción ha tenido que afrontar los desacuerdos e inconformidades de adquirientes de viviendas que no aceptan los ajustes de precios hechos a los proyectos en construcción.

La subida de precio del cemento se une al desalentador panorama.