Últimas noticias
Skip to main content

Por Indhira Desangles

Especial para El Inmobiliario

Ya estamos terminando este año 2022 y el año 2023 está llegando con todo, y el diseño corporativo no será la excepción.

Dicen los expertos en diseño arquitectónico que el año 2023 vendrá a terminar de reinventar el mundo del diseño de espacios en las oficinas, interiores y exteriores.

Los nuevos conceptos de espacios de trabajo se basarán en darle prioridad a la salud y el bienestar de los equipos de trabajo y, por ende, crear entornos en los que convivan ambas prioridades y, para lograrlo, las empresas están orientando sus esfuerzos en renovar los espacios de trabajo que estén desactualizados y así poder crear entornos ligeros en los que las personas se sientan cómodas.

Aquí las principales tendencias:

Open Spaces:

  • Mayor colaboración entre compañeros al fomentar el conocimiento y la colaboración.
  • Sensación de amplitud y calidez.
  • Entornos estimulantes, sociables y con foco en la creatividad.
  • Fomenta organizaciones más horizontales y más comunicativas entre líderes y colaboradores.

Ergonomía:

  • Trabajadores más productivos y eficientes. 
  • Prevención de riesgos laborales. 
  • Introducir nuevas tecnologías. 
  • Reducción del absentismo laboral.
  • Promover la salud y comodidad. 
  • Aumentar la motivación.

Espacios flexibles:

  • Optimización de espacios y apertura a la readecuación futura de espacios.
  • Motivación para los trabajadores, para que se encuentren en un entorno amigable.
  • Se multiplican las oportunidades y posibilidades a la hora de crear dinámicas, espacios de trabajo y actividades.
  • Facilitan la implantación de fórmulas de trabajo híbridas, que compaginan el teletrabajo y la presencialidad.

Mobiliario sostenible:

  • Los muebles sostenibles o rediseñados con el debido cuidado y normas son más económicos y pueden llegar a costar hasta un 70% menos en comparación con otros.
  • Los muebles ECO-FRIENDLY protegen la filosofía de dar un segundo uso basado en el principio de «aprovechar al máximo lo que ya está fabricado», rechazando la antigua filosofía de «usar y tirar» propia de los años 2000…

Ahorro de energía:

  • Elección de las tarifas de electricidad más adecuadas para la empresa.
  • Uso de focos de bajo consumo, o como se le conocen en algunos lugares: focos LED.
  • Relevancia en el óptimo mantenimiento de los equipos de oficina y de todos los electrodomésticos que existan en la empresa.
  • Uso de equipos de bajo consumo.
  • Inclusión de sistemas de control de temperatura que mantengan la oficina climatizada pero sin desperdicio.
  • Uso consciente del agua.
  • Inversión en aislamientos térmicos, especialmente en espacios que manejen cristales piso – techo.
  • Uso de cristal doble, pues tiene la capacidad de conservar la temperatura mucho más tiempo.
  • Uso de cortinas automáticas que se abran o cierren dependiendo de la temperatura exterior y rayos del sol.

Cuéntame, ¿qué otras acciones conoces que estarán liderando los espacios este 2023?