“Este reconocimiento constituye un compromiso no solo con quienes nos lo otorgaron sino con la comunidad en general, el país y podríamos decir que a nivel internacional porque tenemos clientes en todo el mundo. Nos obliga a mantener la calidad de nuestro producto y seguir ayudando el desarrollo sostenible”.
SANTO DOMINGO.- A Fermín Acosta le correspondió la mayor distinción que otorgó Plusval Dominicana en su primera edición de “Tributo”, una premiación que se estrenó recientemente para reconocer el sector construcción del país.
“Desarrollador del año”, fue un reconocimiento a la trayectoria de casi 20 años que posee con su empresa Crisfer en el mercado dominicano. La constructora es pionera en el uso de energía solar en proyectos residenciales, modelo que representa una reducción significativa en los costos de mantenimiento de los adquirientes.
“Este reconocimiento constituye un compromiso no solo con quienes nos lo otorgaron sino con la comunidad en general, el país y podríamos decir que a nivel internacional porque tenemos clientes en todo el mundo. Nos obliga a mantener la calidad de nuestro producto y seguir ayudando el desarrollo sostenible”, dice Acosta.
Le reafirma, asimismo, el compromiso de seguir ayudando a que cada día más familias puedan adquirir viviendas más asequibles porque con ello se reduce el déficit habitacional que a nivel medio, dice, ronda en el país el 10%, en el caso de las más vulnerables esta cifra podría duplicarse.
“Fuimos la primera empresa en hacer proyectos de fideicomiso, las primeras familias beneficiadas con la Ley de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso fueron nuestros clientes y nosotros hemos decidido que todos los proyectos nuestros sean a través de fideicomiso”.
El desarrollo sostenible es una necesidad mundial. Consciente de ello el CEO de Crisfer apela a la energía renovable en sus proyectos, especialmente energía solar. Cifras establecen que el uso de materiales de construcción sostenibles podría reducir en un 50% la contaminación de las ciudades, mientras los organismos internacionales abogan cada vez más por reducir la emisión de sustancias contaminantes al medio ambiente.

Acosta está claro en la responsabilidad que tiene su sector con el tema y por ello hasta donde las posibilidades le permiten, recurre a la utilización de materiales reciclados y aboga para que se revise la legislación actual que limita la interconexión de proyectos comerciales y residenciales a las redes de distribución eléctrica.
“Es un crimen que no se nos permita en todos los proyectos, cuando este país tiene suficiente energía renovable, especialmente solar”. Se refiere a las distribuidoras que son las que administran dicha interconexión, con cuya flexibilización, asegura, en consecuencia, aumentarían los ingresos de las familias.
Proyectos en construcción
En la actualidad la firma constructora levanta estos proyectos:
Crisfer Independencia está conformado por cinco torres de entre 6 y 8 niveles; ubicado en la Calle El Diamante, sector El Pedregal próximo a la Ave. Independencia y el parque Mirador Sur. “Un ambiente familiar conjugado con seguridad, comodidad y conveniencia con su cercanía de acceso a las principales avenidas”, detalla la Web oficial.
Residences posee 10 niveles, unidades funcionales diseñadas para comunidades modernas con ambiente de relajación privados e informales y múltiples áreas sociales para compartir. “Ideal para vivir o invertir, con una vista espectacular. En una zona de interesante desarrollo y atractivo tanto profesional como turístico. Ambientes concebidos con la familia actual en mente: moderna, basado en sus necesidades y estilo de vida”.
En Bella Vista se levanta una torre con diseños funcionales y estética moderna en una zona progresivamente cambiante, creados para aprovechar al máximo el entorno y disponiendo espacios de calidad que promueven la comodidad de los usuarios. Áreas sociales, construidas con el objetivo de satisfacer las necesidades actuales de integración y esparcimiento de las familias modernas.
El de Punta Cana se define como un proyecto de diseño amigable, cuyo principal atractivo es su propia conformación del conjunto urbano, el cual dispone de espacios verdes colectivos, infraestructura de calidad, diversas tipologías de viviendas y diseño a escala urbana.
Lograr bienestar y satisfacción en el mercado inmobiliario de manera eficiente y sostenible, es la visión de la empresa.