SANTO DOMINGO.- De las 3.7 millones de viviendas ocupadas que hay en República Dominicana registradas por el último censo de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), apenas 17,600 poseen seguros para protección de riesgos, de acuerdo a los datos ofrecidos ayer por James García, presidente ejecutivo de seguros Sura.
Cifras de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), establecen que del 20% de las casas que poseen seguros en el país, solo un 0.4% de las personas la aseguran de manera voluntaria.
En un encuentro con medios de comunicación, los directivos de la compañía conversaron sobre los “Seguros de Viviendas en República Dominicana Riesgos y Oportunidades”, donde destacaron que otra cantidad de hogares están asegurados por exigencia de los bancos para otorgar los préstamos hipotecarios, y que sin embargo, este último asegura la deuda, no así a la propiedad.
García, quien es el actual presidente de Cadoar, está claro en que en el país hay muy poca información, y que por ello la empresa que dirige ha iniciado un proceso de sensibilización con actores y líderes comunitarios con credibilidad, para poner más visible la protección y facilidades de pago que ofrecen los seguros, destinados a la protección de viviendas.

Foto: Fidel Pérez/El Inmobiliario.
“El mundo está cambiando la gente quiere vivir experiencias, queremos ver que está pasando para hacer productos afines y relevantes para todos, nosotros salimos allá afuera y vemos que está pasando en el entorno y a partir de ahí hacemos nuestros productos”, expuso el ejecutivo.
Caroline Pérez, ejecutiva de la marca, expuso que en el caso de los apartamentos lo más frecuente es que se aseguren las áreas comunes, pero no toda la edificación.
Destacó la importancia de los seguros, ante los cambios que se han suscitado en el mundo y aún cuando no se adquiere el inmueble para vivirlo, sino para alquilarlo porque se trata de una significativa inversión que forma parte de los ingresos del comprador.
“Nosotros nos enfocamos mucho en los dramas, pero el de hogar es un producto que tiene todo lo que usted pueda imaginar, hemos construido una póliza muy robusta hasta tal punto que te protege hasta para el mantenimiento de los aires, plomeros, electricistas, son pólizas de lujo”, detalló García.
Posibles exposiciones a siniestros ante el cambio climático, ciberseguridad, desarrollo de zonas urbanas y los cambios en el estilo de vida y de trabajo, fueron parte de las razones argumentadas para resaltar la importancia de la adquisición de los seguros de vivienda.
El pasado año 2022 en el Distrito Nacional ocurrieron 461 incendios residenciales, mientras hasta junio del presente año 2023 se han reportado 259; por escape de gas 581.
Explosión en San Cristóbal
De las empresas involucradas en la explosión ocurrida el pasado 14 del presente mes de agosto en San Cristóbal, apenas entre 12 y 15 estaban aseguradas. La Oficina de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) reportó que 83 edificaciones se vieron afectadas en un perímetro de seis cuadras.
García dijo que los ajustadores de las aseguradoras aún están en proceso de levantamiento, pero que el informe preliminar establece cifras que podrían rondar entre los 100 y 200 millones de los daños causados en la tragedia que cobró la vida de 33 personas.