En la comisión deben estar presentes la AEI, ACOPROVI), Proconsumidor, MIVHED, Industria y Comercio entre otros. Alberto Bogaert, presidente AEI.
SANTO DOMINGO.- Ante las denuncias presentadas en el país en los últimos días, sobre estafas inmobiliarias, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció ayer lunes que el gobierno formará una comisión o mesa técnica para enfrentar los casos en la nación dominicana.
Sin embargo, para Cristian Rojas, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), esos casos tienen un procedimiento jurídico. «Porque si aquí se aplicaran las leyes, si las empresas que construyen estuvieran reguladas, si se le diera un seguimiento estricto, entonces no hubiera que tomar ese tipo de medidas porque eso de estafa le compete a la justicia».
El ingeniero aseguró que a este país «viene cualquiera y se mete a constructor, no se afilian a ningún organismo, a ningún gremio, a ninguna asociación, entonces tu no sabes el capital, de donde viene, quién lo invirtió, nada, no tienen regulación, entonces tenemos ese problema», enfatizó.
La vicepresidenta manifestó que, por instrucción del presidente Luis Abinader, el Gobierno dominicano no permitirá la ocurrencia de estos actos delictivos. “Nosotros no vamos a seguir permitiendo este tipo de fechorías”, resaltó la vicemandataria.
Pero Rojas insistió, al ser consultado por El Inmobiliario, que se trata de un asunto de la justicia y «son poderes independientes y ella no puede inmiscuirse en eso. Y si alguien va a regular esas empresas tiene que ser el Congreso Nacional, o sea, eso no es competencia de la vicepresidenta».
Presidente de la AEI felicita la medida
Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), felicitó la iniciativa del gobierno acerca de la creación de una comisión o mesa técnica para enfrentar los casos de estafas inmobiliarias.
«Confiamos que dicha comisión en manos de nuestra vicepresidenta Raquel Peña tendrá efectos positivos ya que estoy seguro que no solo será enfrentar sino prevenir estas estafas. Consideramos que dicha comisión debe estar integrada por los principales actores o gremios que intervienen en el tema inmobiliario», precisó cuando El Inmobiliario le preguntó su opinión sobre el anuncio del gobierno.
Citó dentro de las empresas, además de la AEI, la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), representando el sector privado e instituciones gubernamentales como Proconsumidor , Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), Industria y Comercio entre otros.
Denuncias
Diversas denuncias de personas han sido presentadas acusando a Emmanuel Rivera Ledesma, supuesto arquitecto o ingeniero, de una estafa millonaria en un proyecto inmobiliario que el mismo encabeza.
Las estafas van de apartamentos no entregados, de viviendas sobrevendidas a más de diez personas, construcciones ilegales, entre otras, según una investigación llevada a cabo por «Nuria Investigación Periodística».
El programa de investigación muestra videos de los lujos de Rivera, entre los que se encuentra una casa en cuya marquesina alberga unos 5 vehículos que van desde una yipeta Hyundai del año hasta Mercedes Benz, BMW y Lincoln Navigator.
Sumas que van desde los 2.8 a los 4 millones de pesos por apartamentos en los complejos habitacionales que supuestamente construye IndisArq. También hay denuncias de que un solo apartamento, IndisArq se lo vendió a más de diez personas.
Un caso es el de Abraham Báez, uno de las siete personas que ha presentado formal querella contra el empresario, quien ha abonado 3 millones de pesos de los 4 millones 300 mil acordados por la venta de un apartamento, mismo que no ha sido entregado por IndisArq.
Otro de los denunciantes es Fernando Torres, quien ya le ha entregado 2.8 millones de pesos a la compañía de Emmanuel Rivera Ledesma y su exesposa, María Consuelo Sabina Pichardo, precisa la investigación.
Sin embargo, Jean Cristofer Pérez, abogado de los siete denunciantes, asegura que hay casos que ascienden a los 120 mil dólares, uno de 42 mil dólares, otros de 14 mil y 16 mil dólares.
¿Qué es IndisArq?
IndisArq en su página web se presenta como “una empresa con una sólida trayectoria de más de tres décadas en el sector inmobiliario”. Sin embargo, su registro mercantil fue emitido hace apenas 8 años, en agosto de 2015, con un objeto social que va desde exportación de metales pesados, fabricación de puertas hasta desarrollo de proyectos inmobiliarios y con la dirección de su antiguo hogar en el Residencial José Contreras.

