SANTO DOMINGO.-En la República Dominicana se han construido cerca de 2,000 habitaciones para el sector turismo con el apoyo de los fondos de pensiones de los empleados dominicanos, en el Distrito Nacional, Bayahibe, Miches, Punta Cana y Samaná, entre otros lugares.
De acuerdo a Raúl Hernández Báez, director técnico de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp), hoy en día los fondos de pensiones se invierten, por ley y las normativas complementarias, exclusivamente en el sector financiero y mercado de valores.
Impacto de la inversión
“Cerca de 32,000 familias se han beneficiado de las inversiones de los fondos de pensiones que se han hecho vía los fondos de inversión en el sector turístico”, expresó el ejecutivo.
Los documentos de Adafp explican, además, que los empleos directos e indirectos por estas inversiones superan los 8,000 puestos de trabajo.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) invierten los fondos de pensiones en instrumentos del mercado financiero y de valores con el objetivo de incrementarlos para maximizar el patrimonio que financie las pensiones de los trabajadores.
De acuerdo a las informaciones suministradas por la Adafp, el objetivo de largo plazo en el régimen de capitalización individual hace que los recursos de los afiliados sean un símil de portafolios de inversiones, pero con un objetivo único.
Hernández Báez participó recientemente en el V Foro de Inversión de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), donde indicó que entre 2003-2019 los fondos de pensiones han contribuido en promedio con el 22 % del crecimiento económico de República Dominicana (1.13 % de 5.14 %).
Además, destacó que esta contribución se potencia en la medida que el sistema aumenta sus inversiones en el sector real, contribuye con la productividad empresarial y el desarrollo financiero.
“Ese apoyo es creciente, porque en la medida en que esos fondos se van invirtiendo directamente en el sector privado, especialmente a través de la cuota de participación de los fondos de inversión, ese aporte, anualmente, tiene la vocación de ir creciendo”, expresó Hernández Báez.
Explicó que esta contribución se potencia en la medida en que el sistema aumenta sus inversiones en el sector real, contribuye con la productividad empresarial y el desarrollo financiero.
Tomado de Diario Libre