Últimas noticias
Skip to main content

Por redacción El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.- La ventanilla “Vivienda”, habilitada en el portal Bucrocracia Cero, inaugurado la pasada semana por el presidente Luis Abinader, para simplificar el tiempo en los trámites de los servicios gubernamentales, posee tres secciones sobre los requisitos que se deben cumplir para construir una casa o proyecto habitacional en el país.

Cuando se ingresa a www.gob.do, diseñado para Burocracia Cero, se encuentra con la casilla “certificado de carta de saldo”, primer paso que debe agotarse y que le corresponde tramitarlo al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), aunque todavía figura el ya derogado Instituto Nacional de la Vivienda.

Este acápite dice “requerimiento No1″. (Temporal), explica que no tiene costo, que es extensivo para el público en general. El procedimiento para ingresar al portal es estar suscrito y las solicitudes pueden hacerse todos los días en cualquier horario.

“Licencia de construcción para obra nueva” es la segunda condición y explica en la descripción,  que es donde se deben presentar los documentos y planos necesarios para la ejecución de cualquier proyecto de construcción a los fines de validar su cumplimiento según normas y leyes establecidos en el país, así como también con las características de calidad mínimamente requeridas.

Posee 17 requisitos: copia del título de propiedad, del plano catastral, certificación de no objeción de uso de suelo emitida por el ayuntamiento correspondiente, juego de planos arquitectónicos aprobados por la alcaldía de su lugar, juego de planos técnicos, estudio geotécnico, memoria de cálculo estructural.

Esta sección también solicita un archivo modelo computacional, memoria de cálculo hidrosanitario, certificación de no objeción de uso de suelo dada por el Ministerio de Turismo, autorización ambiental autorizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informe de evaluación estructural si la obra ha sido iniciada.

De igual manera se requieren los planos urbanísticos, hidráulicos y eléctricos de la urbanización, sellados por las corporaciones de agua y EDES, contrato de fideicomiso, presupuesto de obras y el listado de precios de venta.

El portal explica que este servicio va dirigido a todo público y que su costo es de 6 mil pesos, y es responsable de facilitar el servicio, el MIVED.

Otro trámite que posee la ventanilla “vivienda”, del portal Burocracia Cero, es el referente a saneamiento que se delega a Registro Inmobiliario y que posee 12 requisitos. Se define como el acto de levantamiento parcelario mediante el cual se individualiza, ubica y determina por primera vez el inmueble sobre el que se reclama un derecho.

El primer dato que solicitan es presentar fotos del o los inmuebles resultantes, acta de hitos y mensura, carta del solicitante con los trabajos presentados, informe técnico de mensuras, planos generales e individuales, notificación de superposición si aplica,  acta de declaración de superposición si aplica, declaración jurada por superposición si aplica, plano ilustrativo de superposición si fuera necesario, archivo KML realizado a través del módulo de ingreso de mensuras y datos crudos del levantamiento.

Este último servicio aclara que solo está facultado para los profesionales habilitados previamente, autorizados para la presentación de los trabajos y que no posee costo alguno para el solicitante.

Sobre Burocracia Cero

Es el nuevo programa implementado por el Gobierno dominicano para reducir los trámites de los servicios gubernamentales, de manera que puedan ser más ágiles y ofrecerles soluciones más efectivas para los usuarios y en menor tiempo.

La pasada semana el presidente Luis Abinader anunció la puesta en marcha de la primera fase. Para la segunda se tiene proyectada la integración del registro único de mejora regulatoria, que permitirá a la población conocer las regulaciones con las que debe cumplir, participar de los procesos de elaboración de nuevas regulaciones administrativas y las consultas públicas.

Además, la plataforma dispone de un componente de autenticación ciudadana universal el cual permitirá validar biométricamente a los usuarios, añadiendo una nueva capa de seguridad en la prestación de los servicios y la protección de los datos.

Viaje cero

Dentro de las próximas semanas se pondrá en marcha el proyecto “Viaje Cero”, que funcionará como un centro de acopio para la región norte, ubicado en Santiago, para luego extenderse a otros centros económicos importantes del país, y que permitirá canalizar trámites y servicios empresariales.

El mismo se habilitará para aquellos trámites que no están aún incorporados en el Portal Único de Servicios y que sólo se realizan en la capital de manera presencial.

De igual manera, en los próximos días se enviará a consulta pública un reglamento para disminuir a cero el tiempo de los procesos de registro sanitario para los productos avalados por la FDA de los Estados Unidos, y la EMA de Europa.