«Visualizando lo que será el futuro de Pedernales, con grandes empresas que estarán en la zona hotelera, no podemos descuidar el trabajo desarrollado por pequeños negocios, que si no les damos la atención adecuada podrían desaparecer con el empuje económico que va a tener el sector».
SANTO DOMINGO.- En aras de que las pequeñas y medianas empresas que operan en la provincia pedernales se fortalezcan y puedan salir a camino en medio de la avalancha de empresas que se instalarán en este nuevo desarrollo turístico, el Ministerio de Turismo (MITUR) ha puesto en marcha un programa destinado a apoyarlas en el proceso.
Recién en la sede de esa dependencia gubernamental se llevó a cabo la primera mesa de trabajo en busca de soluciones a la formalización y financiamiento de las mipymes que operan en esa provincia y la región Enriquillo.
Junto a Mitur se sentaron representantes de instituciones gubernamentales, la banca, universidades, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La reunión para la formulación y desarrollo del programa de Formalización y Acceso a Financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de la Provincia Pedernales y la Región Enriquillo, fue encabezada por el viceministro de Cooperación Internacional y director ejecutivo del Proyecto Pedernales, Carlos Peguero, como estrategia de preparación para el despegue que tendrá el plan turístico a finales del próximo año, con la inauguración del nuevo puerto de cruceros que se construye en Cabo Rojo.

Peguero resaltó, que, además de proveer formación y generar empleos a los habitantes de Pedernales y las cuatro provincias que integran la región Enriquillo, se busca formalizar y asistir con financiamiento a estas micro, pequeñas y medianas empresas que operan allí, de manera que no vayan a desaparecer.
“Visualizando lo que será el futuro de Pedernales, con grandes empresas que estarán en la zona hotelera, no podemos descuidar el trabajo desarrollado por pequeños negocios, que si no les damos la atención adecuada podrían desaparecer con el empuje económico que va a tener el sector», consideró.
Agregó que el interés y preocupación del presidente Luis Abinader es que ese sector pueda sobrevivir, crecer y ser parte integral de todo el desarrollo que tendrá Pedernales y la región Enriquillo a partir del inicio de operación del nuevo puerto de cruceros.
Erick Dorrejo, director de la dirección de políticas de desarrollo de la zona fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y Roberto Verrier, coordinador, tuvieron a su cargo la presentación del Programa de Fortalecimiento Empresarial (Profem), iniciativa que tiene como objetivo coordinar estrategias para fortalecer el desarrollo empresarial de las mipymes de la región fronteriza con acceso a financiamientos y aumento de la producción.
Las intervenciones giraron en torno a la situación que impera en la región Enriquillo, con enfoque en ocho componentes que buscan impulsar el desarrollo de esas mipymes: Identificar, formalizar, capacitar, asistencia técnica, financiamiento, mercados, economía digital y unidad.
Los participantes mostraron disposición de trabajar junto al Mitur por el desarrollo y formalización de las mipymes, desde sus iniciativas y programas implementados en las cuatro provincias de Enriquillo, así como la asistencia y capacitaciones llevadas a cabo por la PUCMM, INFOTEP, DGII, PROMIPYME y el IDECOOP.
Angel Matos, subdirector de Gestión y Desarrollo Empresarial de PROMIPYME, externó el compromiso de la entidad en ‘’trabajar en el financiamiento, en la capacitación junto al Infotep y en la asistencia técnica en término de lo que compete a nuestra área que es la educación financiera’’.
El funcionario citó los temas de la economía digital, la artesanía y la falta de negocios de gastronomía entre los principales retos que deben afrontarse para la provincia de Pedernales, de cara al proyecto turístico.
Participaron en la mesa de trabajo, los ejecutivos del Banreservas; Víctor Mercedes y Juan Mustafá, gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX), quienes saludaron la iniciativa y garantizaron los financiamientos a pequeñas y medianas empresas y emprendimientos de proyectos de la región, destacando la importancia en la formalización de estas y el cumplimiento de normativas.
Sobre el tema, el viceministro Peguero abogó por la reflexión y flexibilización del sector financiero en el financiamiento en torno al mercado cautivo de las empresas que demandarán productos agropecuarios.
En el encuentro, el director Regional Sur del INFOTEP, Luis Beltré Mesa, informó que como resultado de los cursos en que fueron certificados 596 jóvenes de la región en abril pasado, unos 456 entregaron curriculum en la pasada feria de empleos organizada por los ministerios de Turismo, Trabajo e Infotep, para insertarse en distintas áreas.
Sostuvo que unas 1,150 acciones formativas se encuentran en carpeta para este año solo para la región Enriquillo de unas 3,605, debido a que será la zona que suplirá el gran proyecto Pedernales.
Dentro de los representantes presentes se encuentran Manuel Alba Cano, coordinador general en funciones de la oficina técnica de cooperación, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y Patricia Jiménez, coordinadora de Alianzas y Movilización de Recursos en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).