“El incremento de los materiales está afectando seriamente el precio de la vivienda y la capacidad de compra de los adquirientes. Esto sumado al aumento de la mano de obra y al incremento de las tasas de interés constituyen una seria amenaza para el crecimiento económico del país”, opinó Fermin Acosta, de Constructora Crisfer.
SANTO DOMINGO.- De nuevo el precio del acero aumenta, agregando preocupación e incertidumbre a la industria de la construcción que desde la pandemia no cesa de recibir los embates de las alzas en los materiales de construcción.
De 81,000 a 84,500 subió el atado de varilla, un nuevo incremento que se suma a los imparables aumentos que como la funda de cemento y otros insumos, amenazan con detener el crecimiento del sector y por ende, la economía del país.
“El incremento de los materiales está afectando seriamente el precio de la vivienda y la capacidad de compra de los adquirientes. Esto sumado al aumento de la mano de obra y al incremento de las tasas de interés constituyen una seria amenaza para el crecimiento económico del país”, opinó Fermin Acosta, de Constructora Crisfer.
El ingeniero Arturo Espinal, presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (ASODEFE), atribuye el alza a la guerra entre Rusia y Ucrania, países que dice, representan los mayores importadores del material.
“Estamos viviendo una situación difícil con la guerra en ucrania, porque al estar fuera del mercado, ambos países, aumenta la demanda y la oferta no es satisfecha y se disparan los precios, eso es uno de los mayores elementos sumados a los costos de los combustibles y de la energía que también afecta”, declaró el dirigente gremial.
Dijo que como el acero tiene un componente tan importante en el levantamiento de una edificación, pues no hay obra sin estructura, el aumento se reflejará en el costo de las mismas.
Se refirió al precio del cemento que asegura se vende actualmente entre 490 y 500 pesos la funda. No obstante, Espinal observa un dato positivo y “es que el sector se ha mantenido dinámico, pues los dominicanos a través de las remesas siguen invirtiendo en su país, de manera que las pequeñas y medianas obras han hecho que el sector se mantenga dinámico”.
“Realmente es un tema mundial el de las alzas. La verdad es que deseamos llegue a un tope pronto”, sostiene el ingeniero Joan González, del Grupo Paceo. Cita como consecuencias generadas por las alzas las grandes pérdidas que deja en los contratos cerrados y las grandes alzas en los proyectos que aún no se han iniciado.
Acero y guerra Ucrania
Es un producto básico que se utiliza en casi todas las facetas de la construcción. Rusia y Ucrania combinadas son los segundos mayores exportadores de acero del mundo después de China, con más de 40 millones de toneladas métricas exportadas anualmente: la guerra entre los dos países, que no muestra signos de disminuir, está conmocionando al mercado del acero y provocando un aumento de los precios.
Además de las sanciones, los precios se ven afectados por interrupciones en la cadena de suministro y otras complicaciones de la guerra. «Ciertamente parece que los precios seguirán aumentando a corto plazo. Pronosticamos que volverán a subir a fines de este mes y hasta abril”, dijo en marzo pasado el analista Kaye Ayub de la consultora MEPS International. “El lado de la oferta se ha interrumpido masivamente en Europa, y eso llevará bastante tiempo resolverlo”, declaró para el portal Report Acero.
Alrededor del 40% del acero producido en Europa proviene de los llamados hornos de arco eléctrico, que utilizan grandes cantidades de electricidad para fundir chatarra de hierro en acero, según el Washington Post. Algunos de los hornos de arco eléctrico en toda Europa han tenido que cerrar o reducir sus operaciones debido a los mayores costos de energía, lo que restringe aún más el suministro.