Banner Feria New York
26.1 C
Santo Domingo
jueves 17 – julio 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónViviendaPrecios alquiler de apartamentos se disparan un 170 % en seis años,...

Precios alquiler de apartamentos se disparan un 170 % en seis años, según informe Corotos

Señalaron que el país se posiciona como la segunda nación de América Latina con mayor proporción de hogares que viven en régimen de alquiler.

SANTO DOMINGO.-El auge del turismo y la inversión extranjera ha disparado la demanda de viviendas en República Dominicana, con Santo Domingo y Punta Cana a la cabeza del mercado inmobiliario.

Así se dio a conocer en un análisis compartido por Corotos, donde precisaron que el sector inmobiliario de República Dominicana ha experimentado una transformación en los últimos años.

“Entre los elementos más influyentes destacan el aumento sostenido de los precios, los cambios en los hábitos de arrendamiento y compra, el auge de la inversión extranjera y los efectos de la legislación estatal en el sector”, precisaron en un comunicado.

Según indicaron, esta evolución ha generado un escenario dinámico y complejo que obliga a repensar las estrategias de quienes participan en este sector, ya sea como propietarios, inversionistas o inquilinos.

De acuerdo con el informe “Situación Inmobiliaria de BBVA Research”, señalaron que el país se posiciona como la segunda nación de América Latina con mayor proporción de hogares que viven en régimen de alquiler.

Este lugar solo es superado por Colombia, donde más del 40 % de la población es inquilina, como indica el estudio.

“Numerosos propietarios han optado por destinar sus inmuebles a alquileres de corto plazo, aprovechando la constante afluencia de visitantes que prefieren apartamentos turísticos en zonas como Punta Cana y Santo Domingo”, dijeron.

Apuntaron que, entre el 2018 y 2024, los valores de renta de todo tipo de propiedades experimentaron incrementos considerables, tal como lo señala el análisis realizado por Corotos.

A modo de ejemplificación, afirmaron que “los apartamentos pasaron de un canon promedio de RD$18,584 en 2018 a RD$50,222 en 2024, lo que representa un aumento de casi el 170 %”.

En el caso de las casas, manifestaron que el incremento fue aún más pronunciado, de RD$17,613 a RD$60,862, un alza del 245 %, con un pico particularmente acelerado entre 2019 y 2022 que posteriormente se estabilizó.

“A pesar de estos aumentos generales, no todas las categorías evolucionaron de la misma manera. Las habitaciones en viviendas compartidas, por ejemplo, mostraron un crecimiento más moderado del 65 %, mientras que los espacios comerciales y de oficinas subieron en promedio un 195 %”, comentaron.

Por otra parte, el estudio indica que los penthouses de lujo registraron un incremento del 119 %, lo que evidencia el dinamismo del segmento de alto standing, alimentado en gran medida por la demanda internacional.

Según observa Mauricio Hernández‑Monsalve, autor del informe de BBVA, el alza de precios, la reducción en la disponibilidad de inmuebles usados también ha influido en la configuración del mercado.

“Este fenómeno pone en evidencia un mercado con una demanda que supera ampliamente la oferta disponible, lo que ha convertido al alquiler residencial en una alternativa cada vez más lucrativa para los inversionistas que buscan diversificar sus portafolios y aprovechar las altas tasas de retorno”, concluyeron.

Precisaron que, como consecuencia, se ha modificado la jerarquía en la demanda de tipos de vivienda. “Aunque los apartamentos siguen siendo los más solicitados en términos de volumen, en 2024 incrementó la demanda por casas y, especialmente, por penthouses”.

Esta preferencia se explica tanto por el interés de inversores extranjeros como por dominicanos con alto poder adquisitivo que buscan propiedades más exclusivas.

Asimismo, el mercado de oficinas y locales comerciales ganaron protagonismo en ciudades como Santo Domingo, Santiago y La Romana, en línea con la expansión de nuevos emprendimientos y centros de negocios.

Sin embargo, en contraste a lo señalado anteriormente, las habitaciones compartidas siguen siendo la categoría menos dinámica, aunque con crecimiento sostenido debido a la movilidad de jóvenes profesionales y estudiantes.

Oferta limitada y demanda en transformación

La oferta habitacional en República Dominicana sigue sin alcanzar la creciente demanda, en un escenario marcado por el encarecimiento de los materiales, la lentitud estatal y nuevas exigencias de vivienda adaptada al estilo de vida postpandemia.

Por otro lado, representantes de Corotos destacaron los principales desafíos que enfrenta el mercado en la actualidad.

“Pese a los esfuerzos del Estado, la construcción de vivienda nueva no ha sido suficiente para satisfacer la creciente demanda”, manifestaron.

A este panorama se suma, según señalaron, la urbanización acelerada y la creciente demanda de viviendas con espacios multifuncionales, adaptadas al teletrabajo y al estilo de vida tras la COVID-19.

“Estas nuevas necesidades han estrechado aún más la brecha entre oferta y demanda, aunque también han abierto oportunidades para desarrolladores que apuestan por proyectos más innovadores y sostenibles”, revelaron.

El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York