Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- El Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz (PNVFF) es uno de los proyectos encabezados por el Ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, que anoche anunció al país su decisión de tomar una licenciada de su cargo en el Gobierno, tras su hijo ser acusado por el Ministerio Público en el caso Medusa.

El PNVFF es una iniciativa del Estado Dominicano, que se dio a conocer en enero del pasado año, desarrollada con el objetivo de implementar un sistema con instituciones públicas y privadas para la generación de soluciones de viviendas, busca dar accesibilidad a la vivienda digna y propia y está dirigido a familias dominicanas de segmentos sociales con grandes dificultades para adquirirlas.

«Busca apoyar a las familias de bajos y medios ingresos de República Dominicana a la compra de su primera vivienda, garantizando que estas familias tengan el acceso a una solución habitacional con los principales servicios básicos, áreas comerciales, de recreación, entre otras facilidades», explica la literatura colgada en la web oficial.

Tiene por objeto facilitar el acceso a la vivienda a las familias que tengan ingresos mensuales hasta RD$ 65,000 y que pueden contar con un ahorro programado de al menos el 2.5% y hasta 10% del valor de una Vivienda Social (VS).

Los proyectos del PNVFF se desarrollan bajo esquema del fideicomiso al amparo de la Ley Número 189-11, para obtener además de los subsidios del PNVFF y/o los beneficios de la compensación del Bono Primera Vivienda. Los proyectos deben cumplir con todas las regulaciones y permisología de las entidades competentes en República Dominicana.

Posee tres rangos de viviendas: subsididas, donde las familias pueden adquirir una solución habitacional denominada “Vivienda Subsidiada (VISUB)” cuyo valor inicial de venta es de hasta el 35% del costo de las Viviendas de Bajo Costo (VBC). Este tipo de vivienda va dirigida a beneficiar a familias que tienen ingresos de hasta RD$ 21,500.00. Las familias pueden obtener un subsidio monetario de parte de FONVIVIENDA al inicial por un monto fijo de RD$ 260,000.00 y a la cuota del crédito hipotecario un pago fijo de RD$ 3,500.00 mensuales por 7 años.

La dos es viviendas de interés prioritario: En el marco de este tipo de viviendas, las familias pueden adquirir una solución habitacional denominada “Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP)” cuyo valor inicial de venta está entre el 36% y hasta el 50% del costo de las Viviendas de Bajo Costo (VBC).

Este tipo de vivienda va dirigida a beneficiar a familias que tengan ingresos de hasta RD$ 37,500.00 mensuales. Las familias pueden obtener un subsidio monetario de parte de FONVIVIENDA al inicial por un monto fijo de RD$ 250,000.00 y a la cuota del crédito hipotecario un pago fijo de RD$ 4,000.00 mensuales por 7 años.

Y viviendas de interés social, en cuyo tipo las familias pueden adquirir una solución habitacional denominada “Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP)” cuyo valor inicial de venta está entre el 51% y hasta el 70% del costo de las Viviendas de Bajo Costo (VBC).

Este tipo de vivienda va dirigida a beneficiar a familias que tengan ingresos de hasta RD$ 65,000.00 mensuales. Las familias pueden obtener un subsidio monetario de parte de FONVIVIENDA al inicial por un monto fijo de RD$ 240,000.00 y a la cuota del crédito hipotecario un pago fijo de RD$ 4,000.00 mensuales por 7 años.

Quiénes lo integran

El Plan está liderado por el Ministerio de la Presidencia a través de El Fondo Nacional de la Vivienda (FONVIVIENDA); lo integran también:

  • Ministerio de Hacienda
  • Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD)
  • Ministerio de Viviendas, Hábitat y Edificaciones (MIVHED
  • Programa Supérate