Últimas noticias
Skip to main content

Opinó que la propuesta abre una oportunidad de lograr una ley bien práctica y moderna pero para ello es importante unificar las ideas de todos los sectores vinculados al tema.

SANTO DOMINGO.- Melchor Alcántara, coordinador del Observatorio Nacional de la Industria de la Construcción (ONIC), entiende que los sectores vinculados al sector inmobiliario y de la construcción deben formar parte de la comisión que trabajará el proyecto de Ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, que recién fue introducida en la Cámara de Diputados.

En ese sentido, el también empresario de la construcción pidió a su proponente, diputado Alfredo Pacheco, incluir en el estudio de la misma a representantes de ONIC, de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) y de la Asociación de Promotores y Constructores de la Vivienda del Cibao (APROCOVICI).

“Por ser un tema tan técnico queremos pedir al presidente de la Cámara de Diputados que integre en la comisión de estudio que se ha formado, a los organismos que componen el sector inmobiliario, tales como Onic, Acoprovi, Aprocovici, AEI, pues todos estos gremios tienen propuestas interesantes que pueden fortalecer las ideas que se están plasmando en esta nueva ley”, expuso Alcántara.

Opinó que la propuesta abre una oportunidad de lograr una ley bien práctica y moderna pero para ello es importante unificar las ideas de todos los sectores vinculados al tema.

Entiende, el también abogado, que hay muchas ideas que los diputados ven con una visión distinta y es ahí donde los representantes del sector tienen que intervenir para que el resultado final sea valioso y no se vaya a convertir en un retroceso, estancamiento o más de lo mismo.

El representante de ONIC saludó la iniciativa de formular un nuevo proyecto de ley de inquilinato y dijo que es un logro buscado por mucho tiempo de parte del sector promotor de vivienda y construcción.

“El hecho de que se formule esta iniciativa con el nivel de urgencia que lo ha hecho lo ponderamos como positivo, porque el país necesita una ley de alquiler moderna y práctica que promueva la inversión inmobiliaria para alquiler y que permita que sus precios adquieran una dimensión más asequible para el usuario”, planteó el empresario de la construcción.

Opinó que en ese mismo orden los propietarios que se vean afectados por quienes no pagan, que a su juicio es el mínimo de la población, encuentre una manera expedita de recuperar su inmueble.

Dijo que proyectos como el depositado por Pacheco, fortalecen la inversión en el renglón, tras considerar que la ley con que cuenta el país en la actualidad es obsoleta y ha contribuido a que inversiones para la modalidad de alquiler se hayan quedado rezagadas ante un instrumento que no se ajusta a las necesidades del mercado actual.

“Pienso que esta ley debe unificar todas las leyes que existen en materia de alquiler porque tenemos de un lado el código civil, el decreto 48-07, entre otras leyes que manejan el tema de los alquileres”, declaró Alcántara.