Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-El número de visitantes no residentes que pisó suelo dominicano durante el primer cuatrimestre del presente año, subió un 35.7 % con respecto al 2022, al pasar de 2,758,703 de enero-abril del año pasado a 3,745,475 este 2023.

El Ministerio de Turismo (MITUR) reportó ayer la llegada de 862,705 turistas a República Dominicana, el pasado mes de abril de este 2023, de los cuales 681,567 arribaron por la vía área y 181,138 cruceristas.

David Collado, titular de ese ministerio, ofreció la información, durante su acostumbrada presentación mensual a la población, en la que detalló también los cinco principales países de donde provinieron visitantes: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina y Francia.

Sobre la gestión para incentivar nuevos visitantes, Collado explicó que Argentina, a pesar de estar sumergida en un proceso prolongado de inflación, se ubica en cuarto lugar de emisores de turista. Superó a Francia con un 3.1 % del top cinco de países emisores de turistas hacia República Dominicana.

El funcionario resaltó la incidencia del turismo en la economía dominicana e instó a los políticos del país a ser parte integral del sector. «Debemos dejar de lado los intereses políticos para seguir impulsando el turismo», llamó.

Comentó que la meta que se plantea ese ministerio para lo que resta de año es alcanzar 7.9 millones de turistas para superar los 7.1 del 2022; además de conquistar otros países emisores como Argentina y Brasil, donde recientemente el equipo de promoción del organismo estatal, estuvo para expandir la oferta dominicana.

En el caso de Brasil,  que no esta en la lista principal de visitantes, dijo que es un mercado competitivo el cual están dispuestos a incentivar para que sus habitantes conozcan y viajen más a suelo dominicano. 

De acuerdo a los datos ofrecidos por Collado, la tabla de posición de las principales naciones de donde República Dominicana recibió visitantes el pasado mes de abril, fue la siguiente:

  • Estados Unidos 47.2 %
  • Canadá 19.5 %
  • Colombia 3.7 %
  • Argentina 3.1 %
  • Francia 2.4 %

En el caso de Francia disminuyó la proporción de turistas que llegaron al país.

Las cifras de MITUR establecen como un nuevo récord la estadística acumulada, debido a que supera el periodo entre los últimos cinco años comparados, de 2018 al 2023.

Una estrategia que se espera ofrezca sus frutos en el tiempo, guarda relación con las promociones orgánicas a través de redes sociales y portales digitales, canales de contactos directos que muestran la experiencia de las personas y su valoración de servicios y los lugares visitados.

Al respecto, Collado asegura que desde el ministerio se han ahorrado unos 7,000 millones de pesos en promoción y que dicho fondo está en las cuentas de banco de la dependencia estatal, lo que demuestra la integración de un sector comprometido.

«Agradezco a los influencers -personas que influyen en las decisiones de otros a través del uso de redes sociales- por ser parte de esta promoción, quienes, de manera desinteresada, trabajan a favor del turismo del país», expresó Collado ante representantes del sector y emprendedores digitales que utilizan las redes sociales como medio de difusión.

Cruceristas en aumento

El crecimiento en la llegada de cruceristas ha sido constante, lo que coloca al país como uno de los líderes en ese renglón en la región, según el reporte del MITUR.

Collado informó que en abril llegaron 181,138 cruceristas, superando los 90,427 que llegaron durante el mismo mes del año 2022 y los 74,452 del 2019. En el periodo enero-abril el país recibió 987,665 cruceristas, superando los 417,744 del año pasado y 459,441 del 2019.