Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-La readecuación de los cronogramas de proyectos de infraestructura por incrementos en las tasas de interés, una actitud conservadora en la inversión pública y los altos precios en los materiales, siguen desfavoreciendo el sector construcción dominicano, que en el primer trimestre del presente año presenta cifras negativas.

El Informe Preliminar de la Economía, correspondiente al período enero-marzo del 2023, del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) indica que la construcción junto a la explotación de minas y canteras fueron las dos actividades económicas que mayor caída presentaron durante el periodo enero-marzo del 2023, con resultados negativos de 3.5 % y 3 %, respectivamente, en comparación con enero-marzo del 2022. 

Establece que el alza del costo de los insumos para la construcción ha provocado un aumento en los precios de las viviendas, en un contexto en el que el producto interno bruto se contrajo 4.7 puntos porcentuales, de 6.1 % en enero-marzo del 2022 a 1.4 % en este trimestre.

Los volúmenes de ventas de las estructuras metálicas (que habían cerrado en rojo con -0.6 % en enero-marzo del 2022) se retrajeron 5.6 puntos porcentuales más, para una baja del -6.2 %, dice el reporte del BCRD.

A estas le siguió el cemento, que decreció hasta -2.8 % en este primer trimestre, tras haber mantenido un ritmo de ventas de 2.9 % en el mismo período del 2022. 

Destaca, sin embargo, el aumento de 22.9 % el volumen de importaciones de cemento asfáltico y el incremento de 26.9 % de los ingresos por ventas del resto de materiales.

En el caso de la explotación de minas y canteras, la expansión de la producción de cobre en 70.8 % aminoró el resultado negativo de la actividad, de -18 % en enero-marzo del 2022 a -3 % en enero-marzo del 2023.

La venta de pintura decayó 17.9 puntos porcentuales, pasando de 19 % en los primeros tres meses del año pasado a solo 1.1 % en el primer trimestre de este año, mientras que la fabricación de yeso decayó hasta -32.5 %, luego de haber tenido un crecimiento de 21.8 % el año pasado, seguido de la producción de plata (-11.6 %), el oro (-5.4 %) y la arena, gravilla y grava (-2.8 %).

El informe destaca que durante el primer trimestre del año se llevaron a cabo importantes obras de ingeniería civil e infraestructura vial impulsadas por el Gobierno, destanco la construcción, reconstrucción y rehabilitación de calles, avenidas, carreteras y caminos vecinales en algunas zonas del país, tales como, la reconstrucción de las carreteras Santiago Rodríguez-Martín GarcíaGuayubín en Monte Cristi y de BayaguanaEl Puerto; la construcción de la carretera de Moca municipio Jamao provincia Espaillat y de las circunvalaciones de Baní, Azua, San Francisco de Macorís y los Alcarrizos.

Apunta el informe que los recursos canalizados a través del sistema financiero para la construcción y adquisición de viviendas alcanzaron la suma de RD$407,542.9 millones al mes de marzo del año 2023, los
cuales resultaron superiores en 13.2 %, con respecto al mismo período del año anterior.

Mayor crecimiento

En términos de valor agregado, las actividades económicas de mayor incremento en su actividad durante enero-marzo del 2023 fueron hoteles, bares y restaurantes (14.2 %), salud (9.7 %), servicios financieros (6.6 %), administración pública (5.3 %), comunicaciones (5.2 %) y actividades inmobiliarias y de alquiler (4.9 %), entre otras.

Sin embargo, al comparar sus resultados con los obtenidos en los primeros tres meses del año pasado, solo el sector agropecuario (3.7 %), los servicios financieros (6.6 %) y las actividades inmobiliarias y de alquiler (4.9 %) superaron el crecimiento alcanzado en el trimestre del 2022.  

En su informe, el Banco Central señala que el resultado acumulado de los primeros tres meses del año refleja la efectividad de las medidas implementadas para contener el alza de la inflación.

  La entidad monetaria espera que la economía dominicana recupere su ritmo de crecimiento en la segunda mitad del año.