SANTO DOMINGO.-Con 81.6% de ocupación Bávaro-Punta Cana, fue el destino turístico, que durante el pasado mes de marzo acumuló la mayor cantidad de visitantes en los hoteles de esa demarcación, de acuerdo al Sistema de Inteligencia Turística (SITUR), del Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR).
Según las cifras contenidas en el portal de la dependencia estatal, el promedio general de concurrentes a los hoteles dominicanos, durante el citado periodo marcó el 76.9%, siendo Boca Chica-Juan Dolio, el lugar donde menos visitantes acudieron.
La Romana-Bayahibe fue el segundo polo turístico de preferencia, logrando 78.5% de ocupación hotelera, mientras la Novia del Atlántico, Puerto Plata, le sigue en la ruta favorita, alcanzando un 72.9% de hospedaje en su variada oferta de hoteles.
SITUR es el órgano que ofrece informaciones sobre las tendencias, estructura y perspectivas del sector turismo y su cadena de valor en la República Dominicana. Durante el pasado año la ocupación de los hoteles del país promedió 71 %.
Samaná sigue puntero como uno de los destinos turísticos de la tierra del merengue, logrando llenar un 69.8% de su capacidad instalada en los hoteles, durante el mes marzo.
Los complejos hoteleros localizados en Sosua-Cabarete, al Norte dominicano, lograron que 66.3% de sus instalaciones fueran visitados por vacacionistas en el tercer mes del año 2023.
El Gran Santo Domingo estuvo ocupado en sus instalaciones hoteleras, en un 65.6%; la ciudad corazón, Santiago de los Caballeros, que está siendo impulsada por el MITUR, como uno de los nuevos destinos turísticos que ofrecen una variada oferta, logró de ocupación hotelera un 62.4% .
Turistas en primer trimestre
El ministro de Turismo, David Collado, informó la pasada semana que República Dominicana rompió el récord de llegada de turistas en el primer trimestre de este año con la visita de 2,076,171 personas.
Declaró que el mes de marzo también se rompió el récord de visitas, con la llegada de 740,324 turistas por la vía aérea, superando en un diez por ciento el mismo mes del 2019 y en un 20% el año pasado.
Asimismo, informó que en marzo el país recibió 280,247 cruceristas, superando el mismo mes del año pasado cuando llegaron 134,070 por la vía marítima.
“Si sumamos los 740,324 turistas que llegaron por la vía aérea, a los 280,247 cruceristas, estamos hablando que sólo el pasado mes de marzo recibimos 1,020,571 de visitantes, algo nunca visto en un mes”, subrayó Collado.