En sus 36 años de presencia en el país, Hábitat dice que ha logrado construir o mejorar la vivienda de 196,455 personas y ha realizado alrededor de 39,289 soluciones habitacionales.
SANTO DOMINGO.- Según el Banco Interamericano de Desarrollo, cerca del 50% de los hogares en América Latina y el Caribe están construidos con materiales de mala calidad, no tienen acceso a agua potable y están situados en terrenos que no le pertenecen a las familias.
A esa condición se añade que dichas viviendas tampoco poseen sanitarios, ni duchas y están hechas con pisos de tierra. 1.800 millones de personas en el mundo no disponen de uno de los derechos fundamentales al que debe tener acceso toda persona.
De ahí que a propósito de celebrarse el Día Mundial del Hábitat, el pasado tres de octubre, Hábitat para la Humanidad se uniera a las Naciones Unidas para celebrar la fecha y recordar que la vivienda digna, resiliente y segura, es un derecho humano fundamental.
En el marco de esta celebración, Hábitat Dominicana realizó el conversatorio virtual «Viviendas Seguras», con el objetivo de concienciar sobre la importancia del hábitat, la necesidad de soluciones habitacionales hacia el crecimiento de la población, la inseguridad de las viviendas vulnerables en el país y la colaboración en la construcción de domicilios con espacios seguros, resilientes y de sustento para las familias de la República Dominicana.
Un comunicado de prensa de Hábitat Dominicana da cuenta de que contó con las ponencias de Julissa Báez, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem); el arquitecto Luis Gabriel Ardila, docente de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCMM, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; la ingeniera Rosivanna Ruiz, directora de construcción y proyectos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED); y en representación de Hábitat Dominicana, el ingeniero Francis Medina, coordinador constructivo y de gestión de riesgo.

Todos expertos en temas de construcción, con vasta experiencia en el área de la vivienda social. Contó con la moderación de la arquitecta Betsaida Santana, gerente de programas de Hábitat Dominicana.
Agua y saneamiento, viviendas resilientes, acceso a la vivienda digna y vivienda social fueron los temas tratados durante el desarrollo del encuentro virtual, que se presentó vía Zoom, Facebook LIVE y YouTube.
“Ahora más que nunca estamos convencidos de que la vivienda representa la fuerza, estabilidad y autosuficiencia que una familia necesita para progresar. Como organización nos sentimos muy contentos de que este encuentro se haya dado en el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat, los retos son muchos, esperamos que más se unan a nuestra causa y continuemos construyendo juntos, para empoderar con vivienda”, expresó Cesarina Fabian, directora nacional de Hábitat Dominicana.
Hábitat para la Humanidad tiene como mandato trabajar en reducir las vulnerabilidades y construir comunidades resilientes a través de la integración de iniciativas de vivienda para proveer servicios básicos de saneamiento como techos y pisos.
Huracán Fiona
Tras el paso del huracán Fiona por el país, cientos de familias quedaron desprotegidas, ya que sus viviendas fueron destruidas por los efectos del fenómeno atmosférico.
En ese sentido, Hábitat Dominicana ha estado coordinando la respuesta interinstitucional para reconstruir, apoyar y asistir a las familias afectadas.
Iniciando en El Seibo y Miches, en un esfuerzo colaborativo con el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) y la ONG World Visión República Dominicana.
El paso del fenómeno atmosférico confirmó, una vez más, que la vivienda es el principal espacio que tiene una familia porque ofrece protección contra la tormenta y es el refugio para estar seguros.
En sus 36 años de presencia en el país, Hábitat dice que ha logrado construir o mejorar la vivienda de 196,455 personas y ha realizado alrededor de 39,289 soluciones habitacionales. Trabaja para lograr que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, a través de programas enfocados en microfinanzas para viviendas, minimizar el riesgo y aumentar la respuesta ante desastres.
«Ha empoderado a las familias para crear fuerza, estabilidad y autosuficiencia a través de una vivienda».
Acerca de Hábitat para la Humanidad
Impulsada por la visión de que cada persona merece un lugar digno para vivir, Hábitat para la Humanidad comenzó como un movimiento con principios cristianos en una granja comunitaria del sur de Georgia, Estados Unidos. La organización ha crecido hasta convertirse en una ONG enfocada en vivienda asequible, que trabaja en los 50 estados de los EE. UU. y en más de 70 países en el mundo. Hoy, más de 39 millones de personas en el mundo tienen un lugar seguro al cual llamar hogar gracias al trabajo de Hábitat.
Las familias o personas que necesitan apoyo se alían con Hábitat para construir o mejorar un lugar al cual llamar hogar. En el año fiscal 2021, Hábitat contribuyó a mejorar las condiciones de vivienda de más de 4,2 millones de personas alrededor del mundo, de los cuales, 1,4 millones fueron en América Latina y el Caribe. A través de vivienda, empoderamos a las personas.
Más información: https://www.habitat.org/lac-es. Y Hábitat para la Humanidad República Dominicana en www.habitatdominicana.org