SANTO DOMNINGO.-En los últimos seis meses del presente año 2023, Hábitat para la Humanidad República Dominicana, ha movilizado unos US$6,325,951 en alrededor de 1,800 préstamos logrando impactar aproximadamente 7,200 personas de bajos ingresos excluidas del sistema bancario y quienes han podido hacer mejoras a sus viviendas, a través del micro financiamiento.
La organización explica en nota de prensa que ha servido de facilitadora del mercado para tener más impacto en familias dominicanas de bajos ingresos que quedan excluidas del sistema bancario, para que tengan acceso a productos de microfinanzas y servicios y puedan construir o mejorar sus viviendas de manera progresiva.
Sostiene que el proceso puede incluir desde hacer un piso de concreto, hacer un plato en la vivienda, mejorar su baño o la cocina, realizar cambios de estructura a la vivienda, entre otros. «De esta forma con pagos cortos y préstamos pequeños, las familias pueden, de acuerdo con sus niveles de ingreso y capacidad de pago, aplicar a los programas con nuestros aliados financieros».
Agrega que gracias al trabajo colaborativo con instituciones de microfinanzas como Banco ADEMI, Banco ADOPEM, Banco BHD, CoopAspire, Esperanza Internacional, Visión Fund República Dominicana, entre otras, más dominicanos pueden tener acceso a microfinanzas para vivienda.
Explica Hábitat Dominicana que al facilitar acceso a estos productos financieros las familias, además reciben servicios de apoyo a la vivienda, como la asistencia técnica constructiva, teniendo así la posibilidad de construir con la guía profesional, y lograr tener una vivienda más segura, salubridad en sus hogares y condiciones más adecuadas que puedan acelerar su calidad de vida.
«En un país con frecuencia de impacto ante tormenta y huracanes, se hace necesario que las familias preparen sus viviendas y construyan con calidad y bajo la asistencia de un profesional del área».
Añade que adicionalmente, la asistencia técnica apoya a las familias a realizar un presupuesto adecuado, usar cantidades y materiales de calidad, tener una visión de futuro de su mejora y asistencia en proyectos estructurales.
«Capacitamos a las familias en educación financiera para que puedan organizar sus finanzas familiares con diferentes módulos que incluyen fuentes de ingreso, diferentes gastos, presupuesto familiar, plan de ahorro y el endeudamiento. Esto apoya a que la familia pueda realizar mejores inversiones en la vivienda de manera organizada y planificada», dice la organización.
Sostiene que desde sus inicios en el país, bajo su visión de un mundo donde todos tengan un lugar digno donde vivir, tiene como parte de sus principales proyectos la provisión de más acceso a conocimiento y recursos para que más individuos puedan acelerar su proceso de construir una vivienda segura y un mejor futuro para ellos y sus familias.
Sobre Hábitat para la Humanidad República Dominicana
Hábitat para la Humanidad es una organización no gubernamental global, sin fines de lucro, que trabaja para lograr que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, a través de programas enfocados en microfinanzas para viviendas, minimizar el riesgo y aumentar la respuesta ante desastres www.habitatdominicana.org.
Hábitat para la Humanidad República Dominicana empodera a las familias a crear fuerza, estabilidad y autosuficiencia a través de una vivienda. La institución ha realizado desde el inicio de sus labores en 1986 más de 43,166 mil soluciones habitacionales e impactado alrededor 215,830 personas, además contribuye con el país en la mejora de las condiciones de vida de las familias que forman parte del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo.