SANTO DOMINGO.- El derrame económico generado por los huéspedes que utilizaron Airbnb en República Dominicana, durante el año 2021, ascendió a US839 millones, según se desprende de un estudio realizado por Oxford Economics.
La investigación “Impacto Económico de Airbnb en República Dominicana”, realizado en octubre del pasado año, sitúa en 1% del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto que representó para el país, en el citado periodo, el impacto económico de las estancias cortas.
Al analizar por renglones, el estudio sostiene que de la citada cifra US226 millones fueron en compras, US187 millones entretenimiento, US177 millones correspondió a restaurantes, US135 millones a transportación hacia el destino y US114 millones en transporte local.
En los hallazgos del estudio sobre Airbnb, realizado por Oxford Economics, se determinó que el 85.7% de los huéspedes que utilizaron la plataforma en República Dominicana en el año 2021, provienen de visitantes no residentes.
Añade el informe que 28 mil puestos de trabajo fueron generados por el gasto de los huéspedes que llegaron a las estancias de renta corta, en el citado periodo.
La mayoría de los huéspedes llegaron desde los Estados Unidos, según da cuenta el estudio, que además establece que para esa fecha, el 52% de los anfitriones del país eran mujeres, mientras 48% correspondía a estancias encabezadas por hombres.
Cuando se refieren al perfil de los huéspedes que llegaron a las viviendas de corta estancia en el 2021, citan que el 54% fueron mujeres y el 46% de los visitantes hombres.
Con relación a las recomendaciones a los huéspedes, el estudio encontró que el 48% recibió recomendaciones de restaurantes y cafés, 30% actividades, 17% sitios culturales y el 21% a tiendas.
El primer anuncio de Airbnb en República Dominicana data del año 2008, especifica el estudio, que además sostiene que fue en el 2017 cuando se inicio el lanzamiento de experiencias en el país.
Sobre Oxford Economics
Es una compañía líder en previsión global, análisis cuantitativo y liderazgo de pensamiento.
Su práctica de Economía del Turismo cuenta con una amplia experiencia colaborando con los principales entes gubernamentales de turismo y empresas privadas ligadas al sector.
Fue fundada en Inglaterra en el año 1981, en colaboración con la Facultad de Negocios de la Universidad de Oxford. Posee más de 40 años de experiencia en el mercado, más de 20 oficinas alrededor del mundo y más de 300 experimentados economistas.
En octubre del pasado año dos altos ejecutivos de la plataforma Airbnb visitaron el país para socializar con actores de la industria inmobiliaria los resultados del citado estudio, reafirmando el posicionamiento que tiene la plataforma en el país.