Últimas noticias
Skip to main content

Collado reveló que sólo en el sector turístico, el gobierno ha hecho inversiones de más mil millones de pesos en la provincia de Samaná, en su esfuerzo por fortalecer el desarrollo del sector en toda la zona.

SANTA BÁRBARA, SAMANÁ. –El Proyecto Malecón presentado en esta demarcación, el recién concluido fin de semana por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, se propone agregar valor a la propuesta turística de esta provincia e impactar favorablemente en la comunidad del municipio cabecera. La obra tendrá un costo estimado de RD$ 449, 000,000.

Al explicar el proyecto las autoridades dijeron que tiene como objetivo mejorar las condiciones del drenaje pluvial del malecón de Santa Bárbara, a través de aumentar las capacidades de los conductos que conectan al río del pueblo y la cañada de Panchita con el océano.

El río del pueblo y la cañada de Panchita son los principales cuerpos que transportan las aguas pluviales del municipio. Abinader y Collado destacaron la importancia de la obra, que impactará en el municipio cabecer y contribuirá a mejorar la panorámica del malecón de Santa Bárbara.

El mandatario dijo que todo el proceso de remozamiento del malecón de Santa Bárbara dará un gran impulso al turismo, lo que tendrá un impacto directo en la economía del municipio y toda la provincia de Samaná.

El presidente Abinader explica los pormenores del proyecto. (Fuente externa).

El ministro Collado reveló que sólo en el sector turístico el gobierno ha hecho inversiones de más mil millones de pesos en la provincia de Samaná, en su esfuerzo por fortalecer el desarrollo del sector en toda la zona.

“Hoy estamos aquí atendiendo un viejo reclamo de este municipio de Santa Bárbara y dejando un claro mensaje de que no escatimaremos ningún esfuerzo para lograr que este destino turístico alcance su nivel más alto”, expresó el ministro Collado.

Lo que implica el proyecto

Con la intervención se logrará mejorar las condiciones del drenaje, mediante la sustitución de tres (3) tuberías existentes de Rib-Loc de 60″ de diámetro, por la construcción de una alcantarilla múltiple de seis (6) canales de hormigón armado rectangulares de 4.30 m de ancho y 1.65 m de alto. Con esto se aumentará la capacidad para conducir las aguas, de 20.31 m3/s a 107.70 m3/s, 5.3 veces la capacidad actual.

Otro de los trabajos importantes, es la construcción de una alcantarilla cajón de doble sección en hormigón, de aproximadamente 150 m de longitud, que conectará la cañada de Panchita, desde la calle Rosa Duarte hasta el malecón. También se sustituirán 6 unidades más de tuberías por alcantarillas de hormigón, con la finalidad de aumentar la capacidad de descarga.

Además, de los trabajos citados, se destaca el saneamiento de más de 500 metros lineales del río del pueblo y la cañada de Panchita, lo que consistirá en la remoción de lodos, residuos sólidos y sedimentos, reperfilado de las secciones y encache de algunos tramos, para ampliar las secciones de los cauces y mejorar las conducciones de las aguas.

Para evitar el impacto de los residuos sólidos en la costa cuando llueva, se construirán dos trampas o estructuras de desbaste para retener o interceptar los residuos antes de que lleguen a las costas.

También se realizará un dragado de 10,000 m2 en aproximadamente 200 m lineales de costa con el fin de remover sedimentos acumulados por arrastre y mejorar las descargas de las aguas pluviales al océano.