Se planteó que en lugar de entregar el 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores, permitirle disponer de parte de los mismos para adquirir una primera vivienda por la importancia de crecimiento social que representa para una familia y el impacto que tendría en el desarrollo económico del país.
SANTO DOMINGO.- ACOPROVI, Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas, planteó ayer la necesidad de actualizar la ley que regula los alquileres, por una normativa moderna, adaptada a los nuevos tiempos y que ofrezca seguridad jurídica a todas las partes.
Al pronunciar las palabras en la edición siete de la Mesa de la Vivienda, el presidente de la entidad, arquitecto Jorge Montalvo, expuso que con la actualización de la Ley 4314 sobre alquileres, se lograría promover la inversión en el sector inmobiliario para fines de renta.
“El acceso a una vivienda digna no necesariamente implica poder comprar una, el alquiler también es una forma de acceso a un techo, en algunos países incluso representa hasta el 70% de quienes viven bajo esa modalidad. En el país la Ley que rige los alquileres data de los años 50 y necesitamos de una normativa moderna”.
Declaró que ese es el próximo objetivo que perseguirá la institución que representa, para lo cual se apresta a preparar un proyecto de Ley, en coordinación con otros sectores, que será presentado oportunamente al Poder Ejecutivo para su ponderación.
Mesa de la Vivienda 2021
La 7ma entrega de la Mesa de la Vivienda contó con la participación del presidente de la República, Luis Abinader, funcionarios gubernamentales, desarrolladores, entre otros actores vinculados a la industria inmobiliaria. Fue un escenario para plantear soluciones al sector, realidades y continuar impulsando iniciativas para su desarrollo.
El mexicano Oscar Ruiz Priego, en modalidad virtual habló sobre las viviendas de desarrollo sostenible, mientras el colombiano Luis Fernando Betancourt Meriño, desde el escenario presencial, abundó sobre la experiencia de su país con los gestores urbanos, figura introducida en el país en la nueva Ley de viviendas; entre otros panelistas.
Carlos Bonilla, ministro del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), habló de los programas gubernamentales Familia Feliz y Mi Vivienda y sus beneficios a las poblaciones vulnerables.
ACOPROVI dijo que igual espera del gobierno la puesta en marcha de la iniciativa Burocracia Cero, la cual promoverá la competitividad de todos los sectores productivos, con procesos ágiles y rápidos en permisología, construcción, titulación e inscripción de hipotecas, con lo que se lograría impulsar la inversión en el sector inmobiliario de nuestro país.
Distintas marcas vinculadas a la industria de la construcción, aprovecharon el evento para presentar sus productos e innovaciones, entre ellas Industrias Bisonó, Industrias Aguayo, entre otras.
Las conclusiones arrojadas en los diversos paneles y ponencias definieron la agenda del gremio para los próximos meses, en los cuales continuará impulsando las acciones que demanda el sector construcción de vivienda para mantenerse como uno de los pilares de la estabilidad y la reactivación económica tras los efectos de la pandemia.
30% fondos de pensiones
Montalvo planteó que en lugar de entregar el 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores, permitirle a los afiliados disponer de parte de los fondos con el único objetivo de adquirir su primera vivienda por la importancia de crecimiento social que representa una vivienda para una familia y el impacto que tendría en el desarrollo económico del país.