Últimas noticias
Skip to main content

Todo apunta que la industria inmobiliaria sacará notas sobresalientes durante este 2021. Las proyecciones y las cifras emitidas por el Banco Central en los últimos informes no dejan dudas del buen momento que vive el sector y que seguirá extendiéndose aún más.

No hay un solo renglón ni demarcación que no se encuentre en pleno apogeo. Ventas, reventas, alquileres, dondequiera que se indaga es el mismo panorama, sobredemanda de propiedades, los desarrolladores no dan abasto con los proyectos que se venden como pan caliente.

En entrevistas con actores de las distintas zonas del país, El Inmobiliario ha constatado que no se trata de un fenómeno exclusivo de la capital dominicana, también Santiago, San Francisco de Macorís, Jarabacoa, Santo Domingo Este y Punta Cana viven su época de esplendor.

En los últimos años el crecimiento vertical de las ciudades ha sido una constante. De hecho es una de las razones que ha contribuido a agravar el tema de los parqueos, pues la mayoría de sectores residenciales donde existían viviendas unifamiliares, se han poblado de edificios con casas múltiples, bajo la modalidad de apartamentos.

Que la COVID-19 haya servido para empujar el crecimiento de un renglón tan importante para las sociedades, representa un aliciente, en medio de la estela de dolor que ha generado la presencia de una pandemia que le ha arrebatado la vida a más de dos millones de personas en el mundo.

La era covidiana reafirmó la importancia de la vivienda como bien básico, posicionó una segunda vivienda no solo para el ocio, sino también como una opción de inversión. Sólo esperemos que tantas edificaciones se ajusten a los requerimientos y no tengamos sorpresas posteriores, generadas por la prisa de aprovechar el boom actual.