SANTO DOMINGO.- Ejecutivos del departamento aeroportuario, del Fideicomiso Pedernales y de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) recibieron recientemente la visita de tres representantes de la empresa coreana Korea Airports Corporation (KAC), interesados en ocuparse de la construcción del aeropuerto incluido en el Master Plan de Desarrollo Turístico Cabo Rojo-Pedernales.
KAC es una empresa pública coreana especializada en aeropuertos y actualmente opera 14 terminales e instalaciones del tráfico aéreo, capacita al personal de la industria de aviación y construye nuevos aeropuertos.

Durante la visita, encabezada por el subdirector técnico de la DGAPP, se ofrecieron todos los detalles del Máster Plan del proyecto, especialmente lo proyectado para la construcción del aeropuerto y se compartió información sobre los avances de las obras de infraestructuras que actualmente se están llevando a cabo como parte del proyecto.
Para la construcción de la terminal aérea, ya se iniciaron los trabajos para la implementación del estudio de impacto ambiental, el cual se estima culminará en unos tres meses, según el cronograma de ejecución.
Ya se recibió el informe de vegetación de la zona, entregado por la empresa asignada y se contempla que los trabajos de construcción se inicien en enero 2023.
Recientemente, la Junta de Aviación Civil (JAC) y DGAPP firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar de manera conjunta la promoción, establecimiento y desarrollo de nuevas operaciones aéreas internacionales que faciliten el comercio y la inversión en el país.
Sobre el aeropuerto
Tras los estudios de impacto ambiental llevados a cabo, se determinó que la ubicación para la construcción del aeropuerto de Pedernales, es Los Tres Charcos, donde existen las condiciones necesarias para construir el mismo.
Se estima que al concluir la cuarta fase de desarrollo del plan, el aeropuerto internacional que se proyecta construir en la provincia fronteriza recibirá 963,155 pasajeros internacionales, un número superior a los viajeros no residentes que llegaron en 2019 por el Aeropuerto Internacional del Cibao, que fue de 707,019.