Banner Feria New York
26.3 C
Santo Domingo
viernes 8 – agosto 2025
Banner Feria New York
InicioInversionesEl turismo y Airbnb impulsan el mercado de rentas en el país

El turismo y Airbnb impulsan el mercado de rentas en el país

SANTO DOMINGO.-Contrario a lo que se pueda pensar, uno de los principales motores del boom inmobiliario dominicano no son los rascacielos ni los megaproyectos turísticos, sino el turista. Con más de 11 millones de visitantes en 2024, un 9 % más que el año 2023, la constante afluencia de viajeros ha convertido el país en un territorio fértil para la renta vacacional de corto plazo, especialmente a través de plataformas como Airbnb.

Según el informe de julio de 2025 de Global Property Guide (GPG), la plataforma internacional especializada en el análisis de mercados inmobiliarios globales, el auge del turismo en República Dominicana ha sido un factor determinante en los altos rendimientos brutos de alquiler residencial, que actualmente oscilan entre el 7 % y el 8 % en las principales zonas turísticas y urbanas del país.


Según datos de Statista, plataforma alemana líder mundial en la agregación y análisis de datos estadísticos y de mercado, se espera que en 2025 los ingresos generados por el mercado de alquileres vacacionales alcancen los 122.86 millones de dólares, con una tasa anual de crecimiento proyectada del 7.01%, lo que podría elevar los ingresos a 172.38 millones de dólares para 2030. Según ellos, la penetración de turistas que optan por alojamientos vacacionales está en aumento y estiman que un 17.4% de los visitantes prefiere esta modalidad frente a los hoteles tradicionales, porcentaje que se incrementaría a un 21.4% en los próximos cinco años.

La plataforma alemana atribuye el fenómeno a un cambio en las preferencias de los viajeros, que buscan experiencias más personalizadas y auténticas, impulsando así la demanda y la rentabilidad de este tipo de propiedades en destinos clave del país.


Rendimientos sólidos


Esta rentabilidad es superior al promedio regional y de acuerdo con el informe Rental Yields in the Dominican Republic (Rendimientos de alquiler en la República Dominicana), de Global Property Guide, publicado el 10 de julio de 2025, el rendimiento bruto por alquiler en la República Dominicana se ubica entre 7 % y 8 %, dependiendo de la ubicación y el tipo de unidad, con una demanda creciente que no solo se traduce en alta ocupación.

Según la publicación, en Santo Domingo, los apartamentos de una y dos habitaciones generan un rendimiento promedio de 7.63 %, mientras en Punta Cana y Bávaro, las unidades de una habitación llegan hasta 8.31 %, con un promedio general de 7.33 % en todas las categorías. En la costa norte (Sosúa, Cabarete), algunos desarrollos reportan retornos de entre 6 % y 9 % brutos anuales.


Estos niveles de rentabilidad han captado el interés de inversionistas tanto locales como internacionales, atraídos no solo por los ingresos mensuales, sino por el valor de las propiedades en algunas ubicaciones estratégicas.

Inversión extranjera y desafíos


El marco jurídico dominicano permite la propiedad plena a ciudadanos extranjeros y el país se ha convertido en una opción confiable para quienes buscan ingresos pasivos a través del alquiler turístico, en un contexto con leyes como CONFOTUR, que ofrecen incentivos fiscales, como exención del IPI, ITBIS y ganancia de capital por hasta 15 años, sumado a una economía estable y creciente.
El informe de Global Property Guide también destaca que, pese al crecimiento de precios del metro cuadrado (entre 5 % y 7 % interanual), los costos de adquisición aún son competitivos frente a otros destinos del Caribe como Aruba, Bahamas o Costa Rica.

“Esa protección jurídica, combinada con un retorno de renta sólido, ha convertido al país en un imán para compradores de Estados Unidos, Canadá y Europa”, agrega The Latinvestor, otro medio que ha reportado sobre el crecimiento del mercado inmobiliario en el Caribe en el mes de julio.


Aunque los rendimientos brutos son elevados, los rendimientos netos, después de gastos operativos, impuestos, mantenimiento y servicios de gestión, tienden a ser 1.5 % a 2 % menores y a esto hay que sumar tasas hipotecarias que se mantienen altas (entre 11 % y 12 %), lo que puede impactar a los inversionistas que echaron manos del crédito hipotecario.


También está en curso la discusión de nuevas regulaciones en torno a la renta vacacional, en el marco de la Ley 8-24, que podrían exigir registros o limitaciones para propiedades de alquiler de corto plazo, especialmente aquellas manejadas por extranjeros.

Aunque el proyecto menciona restricciones potenciales como límites a la cantidad de propiedades tipo Airbnb para personas no residentes y medidas fiscales diferenciadas, todavía está pendiente de debate y aprobación final.


Organizaciones como Asonahores y el sector hotelero han pedido mayor claridad regulatoria: quieren que las plataformas digitales como Airbnb informen sus datos fiscales, se registren formalmente y paguen impuestos similares a los hoteles convencionales, ya que hasta ahora no existe un decreto o ley que las obligue.

La combinación de demanda turística sostenida, alta ocupación en zonas clave y un entorno legal favorable para inversionistas mantiene al mercado de renta vacacional dominicano como uno de los más atractivos del continente, con un balance general positivo. “Es un mercado que, bien gestionado, puede garantizar ingresos constantes y una plusvalía interesante”, concluye el análisis de Global Property Guide.


A los atractivos naturales del país, hay que agregar los ingresos pasivos, con retornos brutos de hasta 8.3 %, infraestructura en expansión y una marca país en crecimiento.

*Rental Yields in the Dominican Republic, forma parte de un conjunto de páginas dedicadas al análisis inmobiliario por país de Global Property Guide, que  también incluyen apartados como Buying Guide (guía para comprar), Taxes and Costs (impuestos y gastos) y Price History (historial de precios).

*Statista fue fundada en 2007 en Alemania y ofrece acceso a millones de estadísticas, estudios de mercado, informes y datos infográficos sobre una amplia variedad de sectores económicos, incluyendo turismo, tecnología, salud, finanzas y más.

Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img