Por Reyna Echenique
Especial para El Inmobiliario
Si bien el sector inmobiliario dominicano opera con acuerdos de colaboración y autorizaciones de venta por escrito, estos documentos suelen limitarse a establecer porcentajes de comisión y formas de pago, dejando un vacío significativo en cuanto a deberes y derechos de las partes involucradas. Esta práctica genera situaciones donde cada parte actúa según su conveniencia, afectando la profesionalización del sector.
La realidad de los acuerdos actuales
Los acuerdos de colaboración y autorizaciones de venta, aunque existentes, raramente contemplan las responsabilidades post-venta de las partes. Los promotores, una vez cerrada la venta, pueden dilatar los pagos de comisiones indefinidamente o negarse a pagar si el comprador se retracta. Por su parte, algunos agentes, tras recibir su comisión, se desvinculan completamente del proceso, dejando al comprador y al promotor sin el seguimiento necesario.
Hacia un contrato integral
Un contrato de intermediación profesional debe ir más allá de los términos de comisión. Es necesario establecer claramente las obligaciones de seguimiento del agente durante todo el proceso de compra, los plazos máximos para el pago de comisiones por parte del promotor, y las condiciones bajo las cuales se considera ganada la comisión, independientemente de la retractación posterior del comprador.

La importancia de trabajar con agentes y agencias miembro AEI
Los miembros de la Asociación de Empresas y Agencias Inmobiliarias (AEI) reconocen que la intermediación inmobiliaria va más allá del cobro de una comisión. El compromiso con la excelencia y la ética profesional requiere un acompañamiento integral desde el inicio hasta después del cierre. Los agentes AEI entienden que su responsabilidad incluye el seguimiento post-venta y la construcción de relaciones duraderas con clientes y promotores.
Elementos esenciales de un contrato profesional
Un contrato de intermediación bien estructurado debe especificar:
– Plazos definidos para el pago de comisiones
– Responsabilidades del agente durante todo el proceso
– Condiciones que protegen la comisión en caso de retractación
– Obligaciones de seguimiento post-venta
– Mecanismos de comunicación entre todas las partes
Hacia una nueva cultura de servicio
La profesionalización del sector requiere superar la visión transaccional de la intermediación inmobiliaria. Los agentes profesionales deben entender que su rol va más allá del cierre de la venta, mientras que los promotores deben reconocer que el pago oportuno de comisiones y el respeto a los acuerdos son fundamentales para mantener relaciones comerciales saludables.
Este cambio en la cultura de servicio es especialmente relevante en el contexto actual, donde el anteproyecto de ley para regularizar los servicios inmobiliarios y el contrato de corretaje cursa en el Congreso. La formalización de las relaciones comerciales a través de contratos integrales no solo preparará al sector para este nuevo marco regulatorio, sino que elevará los estándares de servicio en beneficio de todos.
Construyendo relaciones duraderas
El éxito a largo plazo en el sector inmobiliario depende de la capacidad de construir y mantener relaciones de confianza. Los contratos de intermediación deben ser herramientas que faciliten estas relaciones, estableciendo claramente las expectativas y responsabilidades de cada parte. Solo así podremos construir un sector más profesional, donde tanto agentes como promotores y compradores se beneficien de una relación comercial transparente y duradera.
Este artículo forma parte de la serie «Buenas Prácticas Inmobiliarias en RD».
La autora es abogada inmobiliaria, empresaria inmobiliaria CEO Echenique Group, Secretaria de la Junta Directiva AEI 2024-2026, realtor especializada en sector inmobiliario dominicano e internacional.