Banner Feria New York
28.4 C
Santo Domingo
miércoles, junio 18, 2025
Banner Feria New York
InicioInversionesEconomista proyecta un 2025 prometedor para el mercado inmobiliario con crecimiento y...

Economista proyecta un 2025 prometedor para el mercado inmobiliario con crecimiento y dinamismo

Por Pedro Ardón

El Inmobiliario

Advierte sobre la importancia de adaptarse a un entorno económico incierto y de monitorear factores clave como la inflación, tasas de interés y cotización del dólar para enfrentar posibles fluctuaciones en el mercado inmobiliario.

SANTO DOMINGO. – El economista Francisco Tavárez anticipa que el mercado inmobiliario en la República Dominicana vivirá un 2025 caracterizado por un dinamismo positivo, impulsado por una serie de factores clave que favorecen el crecimiento sostenido del sector.

Según el profesional, la reciente reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que actualmente se sitúa en 5.75%, está contribuyendo a un entorno favorable para el sector de la construcción. Esta medida, que ha generado una disminución de 275 puntos básicos desde mayo de 2023, favorece el abaratamiento del crédito, lo que impulsará tanto la oferta como la demanda de propiedades.

El economista destacó también que la inflación, que cerró 2024 en un 3.35%, se encuentra dentro del rango objetivo del Banco Central, lo que refleja una tendencia de estabilidad económica que continuará favoreciendo la confianza en los inversores y en el mercado inmobiliario.

El crecimiento de la economía dominicana, que se proyecta en un 5.2% para 2024, también juega un papel fundamental en el dinamismo del sector. De acuerdo con Tavárez, la combinación de estos factores creará un contexto favorable para el crecimiento sostenido del mercado inmobiliario.

De la misma forma, un punto clave señalado por él es el impacto de las políticas económicas tanto nacionales como internacionales. En el ámbito local, la liberación de RD$35,000 millones del encaje legal para préstamos destinados a la adquisición de viviendas, préstamos interinos y la construcción de nuevas viviendas, proporcionará un apoyo crucial al sector.

Esto favorecerá la adquisición de viviendas de bajo costo, un segmento clave para resolver el déficit habitacional en el país y generar un mayor acceso a la propiedad para la población más joven.

Asimismo, Tavárez subrayó cómo las políticas proempresariales de Estados Unidos, encabezadas por el gobierno de Donald Trump, pueden influir en el crecimiento económico de dicho país, lo que se traduciría en un aumento de las remesas hacia la República Dominicana y en una mejora en el poder adquisitivo de los dominicanos que residen en el exterior. “Este fenómeno podría resultar en un repunte en la demanda de viviendas, especialmente en el segmento de precios medios y bajos”, agregó.

Respecto al comportamiento de los precios de las propiedades en el corto y mediano plazo, Tavárez considera que los precios continuarán al alza debido a una oferta limitada, impulsada por las estrictas normativas de uso de suelo y la escasez de terrenos disponibles en las zonas urbanas. Sin embargo, advierte que este aumento podría generar retos para la accesibilidad de la vivienda.

“En particular, los compradores jóvenes podrían verse excluidos del mercado inmobiliario debido a los altos precios, lo que representa una barrera para el acceso a la propiedad en un contexto de crecimiento económico”, advirtió.

Tavárez también alertó sobre los efectos de los cambios geopolíticos globales en el mercado inmobiliario local, especialmente debido a las tensiones en Ucrania y la guerra comercial potencial entre Estados Unidos y China.

Estos factores podrían generar incertidumbre económica mundial, afectando los flujos de inversión extranjera y los precios de los insumos importados, lo que tendría un impacto directo sobre los costos de la construcción y, por ende, sobre los precios de las propiedades en el país.

Ante este panorama, recomendó que las agencias inmobiliarias se preparen para adaptarse rápidamente a los cambios económicos que puedan surgir, especialmente aquellos relacionados con las tasas de interés, la cotización del dólar y los precios de los insumos.

“Las inmobiliarias deben monitorear las tendencias macroeconómicas, como las fluctuaciones de la inflación y las tasas de interés, para anticiparse a posibles aumentos en los costos de construcción. Además, es fundamental que las agencias se concentren en la innovación y en la adaptación de sus modelos de negocio a un mercado más exigente y con expectativas de una vivienda más accesible para el público general”, explicó.

Un segmento que promete un fuerte crecimiento en 2025, según el catedrático, es el de viviendas de bajo costo, que, con la política de encaje legal destinada a mejorar el acceso a este tipo de viviendas, se posiciona como el área más dinámica del mercado inmobiliario.

Manifestando que, dado el déficit habitacional que enfrenta la República Dominicana y el apoyo del Estado para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda, este segmento será clave en la mejora de la calidad de vida de las familias más necesitadas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FRANCISCO-TAVERAS-1024x731.jpg

Francisco Tavárez. (FUENTE EXTERNA).

Con una combinación de factores positivos en el ámbito económico y políticas públicas alineadas con las necesidades del mercado, Francisco perfiló el 2025 como un año de crecimiento y oportunidad para el mercado inmobiliario en la República Dominicana.

 No obstante, el catadrático universitario realizó un llamado a estar atentos a las fluctuaciones de los mercados internacionales y a los posibles desafíos económicos que podrían impactar en los costos y la demanda de viviendas. De igual manera, el sector inmobiliario deberá adoptar un enfoque flexible y adaptativo para seguir siendo competitivo y sostenible en un contexto económico cada vez más complejo.

Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York

Más Populares