La Ley 189-11 fue creada el 22 de julio de 2011 y entre sus motivaciones figura el interés de establecer políticas que faciliten el desarrollo de proyectos habitacionales, principalmente de viviendas de bajo costo, que reduzcan el importante déficit habitacional de la nación dominicana.
SANTO DOMINGO.-: Derogar la exención del pago de Impuesto sobre la Renta y dividendos, establecido en la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, sería una gran desmotivación y un revés para el sector, plantearon dos expertos vinculados a la industria inmobiliaria.
Roberto Carlos Jorge y Alenny Garabito, consideraron que de consumarse la propuesta de reforma fiscal, que durante el fin de semana circuló por las redes sociales, plantearía un escenario desventajoso para los actores que inciden, además de exponerse a que retornen prácticas anteriores donde se desvirtúen las recaudaciones.

“En el caso de que se consuma la propuesta sobre reforma fiscal sería una gran desmotivación para el sector incluyendo las fiduciarias, muy especialmente los desarrolladores de proyectos inmobiliarios”, declaró Roberto Carlos Jorge, asesor en temas de fideicomiso.
Alenny Garabito, de TimeHomes, una de las inmobiliarias que maneja mayor volumen de proyectos amparados en fideicomiso, dijo que muchas personas que tienen solares encontraron en el fideicomiso la solución para vender un terreno porque se evitan enormes pagos de impuestos. “Pero si ahora dicen que lo van a quitar, de que va a servir, cuál es la finalidad del fideicomiso si se supone que la base del mismo es que sea facilitador para los negocios, tanto el dueño del solar, como el adquiriente y los desarrolladores”.
Jorge entiende que el índice beneficio/costo se vería altamente afectado “cuyo factor es primordial para cualquier negocio. Para ser un poco colaborativo, estaría más de acuerdo de disminuir un poco el beneficio, no eliminarlo porque afectaría lo logrado hasta la fecha en el aumento de la recaudación en la construcción, ya que se podría volver a prácticas anteriores que desvirtuaban la recaudación impositiva”.
La Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana fue creada el 22 de julio de 2011 y entre sus motivaciones figura el interés de establecer políticas que faciliten el desarrollo de proyectos habitacionales, principalmente de viviendas de bajo costo, que reduzcan el importante déficit habitacional de la nación dominicana.
“Eliminar la exención del impuesto sería un gran revés porque se le pondrá difícil al comprador obtener su casa con dicho descuento que es como lo ven. “No va a estar para nada comprometido el dueño del solar en hacer acuerdos a largo plazo con los ingenieros constructores porque ellos aguantan por la facilidad del impuesto, pero si no va a contar con eso no va a extender el período para recibir su dinero, tampoco un ingeniero va a contar con tantos recursos para obtener un terreno, dinero que usaba para avanzar la obra”, declaró Garabito.

La propuesta que circuló
Este fin de semana circuló un documento a través de las redes sociales, de una supuesta propuesta de reforma fiscal, conteniendo diversos puntos que impactaría el sector inmobiliario.
En cuanto a las propiedades, el proyecto reestructura el impuesto a la propiedad inmobiliaria (IPI) para que los inmuebles exentos sean aquellos con valor inferior o igual a los RD$5 millones, mientras que cuando el valor de la propiedad se encuentre por encima de esa cifra y debajo de los RD$8,138,353.3, se cobrará una tasa de 0.5%. Si excede esta cantidad, los contribuyentes deberán pagar una tasa del 1%.
Asimismo Se derogaría la exención del pago de impuesto sobre la renta y dividendos establecido por la ley de Fideicomiso y Desarrollo Inmobiliario (se mantiene bono ITBIS). Establece que se transferirá a la DGII la valuación del precio de las viviendas.
