PUNTA CANA.– El ministro de Turismo, David Collado, y el secretario de la OMT, Zurab Pololikashvili, firmaron ayer una declaración de intenciones con el fin de alcanzar, en los próximos 90 días, una resolución que dictará medidas a corto, mediano y largo plazo.
Una de las primeras medidas que contemplará la resolución consiste en proponer un plan para eliminar gradualmente el plástico en toda la cadena de valor del sector hotelero. El secretario de la OMT adelantó que República Dominicana sería de los primeros países en contar con la iniciativa, de hacer esto dentro del sector turismo.
Reducir los plásticos, transformar el sargazo, incentivar el turismo comunitario y organizar la gestión de los destinos son algunos de los retos que República Dominicana debe superar para que su industria sea amigable con el medioambiente y resiliente ante el cambio climático.
Los desafíos fueron abordados ayer en el marco del Foro Internacional del Turismo Sostenible de la República Dominicana.
El evento, que se desarrolló en la víspera del décimo octavo Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) -a celebrarse hoy en Punta Cana-, contempló cuáles son los pasos que tiene que dar el sector para desarrollar una estrategia público-privada que dé respuesta a esas tareas pendientes.
«Estamos plenamente decididos a que República Dominicana va a dar el paso hacia el turismo sostenible y amigable con el medioambiente», declaró Collado durante el evento
Consideró que esta acción sería una demostración de «resultados tangibles» de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una iniciativa a la que se espera se sume todo el Caribe.
Durante el panel «Retos y beneficios presentes y futuros de un desarrollo sostenible», la gerente de Sostenibilidad del Grupo Iberostar, Luz Lantigua, explicó el caso de esta cadena hotelera, que en 2020 logró erradicar el uso de plásticos de un solo uso, y sustituirlos con materiales reutilizables, como una muestra de que puede ser un método replicable para otros centros y, además, fomenta la conciencia ambiental entre los turistas.
La actividad, que se llevó a cabo durante gran parte de día en uno de los salones del hotel Meliá Caribe, ubicado en la turística zona Este del país, contó también con la participación de expertos, así como otros actores de la industria turística del país y del extranjero.
“Hoy nos convoca, en este foro internacional, el supremo interés de impulsar un turismo más amigable y sostenible con el medio ambiente y que a su vez permita seguir generando empleos de calidad”, dijo el ministro Collado.
El acuerdo para impulsar el turismo sostenible fue firmado además de Collado y Pololikashvili, por el presidente de ASONAHORES, David LIibre, Elizabeth Tovar, representante del Tercer Sector del Turismo; Gabriel Escarrer, CEO del grupo Meliá y Jaime Morillo, representante del Turismo Comunitario.
El secretario general de la OMT destacó la importancia del acuerdo firmado históricamente en República Dominicana y dijo que es un gran paso para fortalecer el turismo sostenible.