SANTO DOMINGO.-Los días de verano ya se sienten en las playas de República Dominicana. Si te vas a deconectar y a relajarte ten presente poner en práctica el compromiso que debes asumir con el medio ambiente para continuar contribuyendo a la salud del planeta, tarea que inicia desde el momento en que preparas tu equipaje.
Y es que según un estudio realizado por la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la República Dominicana se generan más de 88 mil toneladas de residuos plásticos, de las cuales solo 22 mil cumplen un proceso de gestión de residuos, quedando 66 mil toneladas dispersas en el medioambiente, el mar Caribe y los ríos del país.
Esta realidad pone en evidencia la importancia de combatir la contaminación debido al riesgo potencial que supone para la fauna marina y el ser humano. Es por esta razón que el Grupo Piñero, compañía turística española con casi 50 años de historia, ofrece una serie de recomendaciones a través del movimiento “Somos Ecoístas”, iniciativa impulsada por esa entidad, invitando a trabajar en favor del planeta, y viajar con una maleta “ecoísta” responsable con el entorno, establece en un comunicado de prensa enviado a El Inmobiliario, diario digital, donde la compañía sugiere:
- Cuanto menos papel, mejor: dinero, boletos de viaje, mapas, y demás. Sostiene que gracias a la tecnología y la digitalización desde hace tiempo no es necesario meter en la maleta este tipo de documentación y que puede evitarse ir cargados de papeles pues, la facturación puede hacerse en línea, el dinero se puede tener en las tarjetas de crédito o débito, además de las aplicaciones de viaje que se pueden consultar en los dispositivos electrónicos. Consumir menos papel es, además, mucho más cómodo y una forma fácil y sencilla de cuidar el planeta.
- Maletas y mochilas recicladas: cada vez son más las empresas que elaboran productos a partir de materiales reciclados o ecológicos. En este sentido, existen muchos fabricantes de maletas y mochilas que elaboran sus productos basándonos en criterios sostenibles, por lo que, a la hora de decidirte a comprar alguna, opta siempre por aquellas que sean lo más sostenibles posible., establece el documento.
- Olvídate de los “por si acaso”: En la mayoría de los viajes se incluyen cosas en la maleta que nunca se utilizan. Olvide el “por si acaso”. Solo es necesario dedicar unos minutos a pensar su destino y el tipo de viaje para incluir en el equipaje aquello que realmente se necesita. Con este simple ejercicio, además de ahorrar espacio y llevar menos peso, también se respeta el ambiente y se evita el consumo innecesario.
- Un neceser responsable: algo imprescindible en la maleta son los productos de higiene personal como el cepillo y la pasta de dientes, el gel o el champú, entre otros, los cuales suelen venir en envases de plástico. En estos casos, una buena alternativa es optar por productos sólidos, en formato pastilla, por ejemplo, para el champú y los jabones o, incluso, los dentífricos. Asimismo, elige los cepillos de dientes hechos de bambú, los peines de madera o las esponjas naturales. De este modo, tu neceser será Zero Waste. El protector solar es otro de los productos que no puedes olvidar incluir en tu neceser. De todos los que encuentres en las tiendas, adquiere el que sea biodegradable o reef friendly.
- Los reutilizables esenciales: otra de las cosas que no puede faltar en una maleta “ecoísta”, señala el Grupo Piñero, son las bolsas de tela reutilizables. Son de gran ayuda para ir almacenando la ropa sucia, además para guardar los souvenirs o detalles que hayas comprado durante el viaje para tus seres queridos. Gracias a ellas, evitarás el uso de las bolsas de plástico y contribuirás a reducir su impacto sobre el planeta. Del mismo modo, lleva siempre contigo una botella de acero inoxidable o de algún otro material resistente y reutilizable para rellenarla. Así reducirás el consumo de las botellas de plástico, pero, en el caso de tener que hacer uso de ellas, recuerda depositarlas en los contenedores y puntos de recogida adecuados para que puedan reciclarse.

Además de estos tips, el movimiento ‘Somos Ecoístas’ de Grupo Piñero, exhorta a la sociedad a sacar el ecoista que llevs dentro. Isabel Piñero, Chief Sustainability Officer CSO de Grupo Piñero, sostiene que “ofrecer experiencias inolvidables conlleva realizar un turismo responsable con el medio ambiente; una responsabilidad y compromiso que sin lugar a dudas lo tenemos bien claro en Grupo Piñero. Por ello, mediante la iniciativa de “Somos Ecoístas” reafirmamos nuestro propósito como ciudadano corporativo con miras a promover turistas más conscientes y respetuosos con el entorno, lo que nos llevará a tener destinos más sostenibles y libres de residuos’’.