El estadio fue construido con materiales sostenibles, el agua reciclada riega las zonas verdes colindantes y el uso de paneles solares nutre las necesidades energéticas y el aire acondicionado dentro del campo. La firma cuidó bastante el futuro de esta obra y para evitar que se convierta en un “elefante blanco” al finalizar la Copa Mundial el espacio será rediseñado para transformarlo en un lugar para la comunidad con un centro comercial, espacios deportivos, escuelas y centros de salud.
Es uno de los ocho espectaculares estadios construidos para el Mundial de Fútbol 2022, que se lleva a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre del presente año en Qatar, la mayoría de los cuales se construyeron bajo la modalidad sostenible. Se trata del estadio Icónico de Lusail (Lusail Iconic Stadium).

Fue construido especialmente para la celebración del evento deportivo y su diseño estuvo a cargo de la firma británica Foster + Partners. La obra se presentó por primera vez en octubre de 2010 en Londres. Para 2017 se empezó la construcción y en el 2018 se dio a conocer el diseño final. El estadio abrió sus puertas en mayo del 2021 y en septiembre de 2022 se inauguró de manera oficial.
Está ubicada en la nueva ciudad Catarí, llamada Lusail a 15 kilómetros al norte de Doha. Es una estructura diseñada para adaptarse a las necesidades de un mundial que prioriza la sostenibilidad, la accesibilidad y su legado tras el torneo.
El estadio Icónico de Lusail cuenta con una capacidad de 80,000 espectadores. Los diseñadores británicos se inspiraron en la arquitectura, los farolillos fanar y la artesanía árabe. El volumen dorado con forma de cuenco busca reflejar la función del edificio respondiendo al clima de Catar. El techo está completamente cubierto por paneles solares, gracias a esto, la electricidad no será solo para el estadio sino también para las zonas aledañas.

La parte central de la edificación puede abrirse y cerrarse a conveniencia y su cubierta de 307 metros de diámetro reduce el consumo de energía del estadio. Con esto lograron una calificación de cinco estrellas en el Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global.
En el interior, la zona de asientos está diseñada para mejorar la experiencia y la atmósfera de los espectadores: el alojamiento VIP y de hospitalidad se concentra a lo largo de los lados del campo para crear un mar continuo de fanáticos detrás de cada golf.
El estadio fue construido con materiales sostenibles, el agua reciclada riega las zonas verdes colindantes y el uso de paneles solares nutre las necesidades energéticas y el aire acondicionado dentro del campo. La firma cuidó bastante el futuro de esta obra y para evitar que se convierta en un “elefante blanco” al finalizar la Copa Mundial el espacio será rediseñado para transformarlo en un lugar para la comunidad con un centro comercial, espacios deportivos, escuelas y centros de salud. El techo y el exterior se mantendrán y los asientos se donarán a países que necesiten este tipo de material.
Fuentes: