Últimas noticias
Skip to main content

Por Claudia Castillo

Especial para El Inmobiliario

Es emocionante comprar una vivienda por primera vez, pero si no se conoce bien del tema o no se orienta con un buen asesor,puede convertirse en un proceso complicado y engorroso. Por esta razón te orientamos sobre los puntos a considerar en la compra de tu primera casa y así tu experiencia será inolvidable.

  • Calcular el presupuesto

En primer lugar, los clientes deben evaluar el presupuesto destinado a comprar una casa o apartamento. Deben estar claros acerca del tipo de  inversión deseada y  ahorro, para luego calcular su capacidad de endeudamiento. Puede hacerlo a través de un agente hipotecario, quien hará una primera estimación y le ayudará a encontrar una tasa interesante en la compra de la vivienda.

  • Costos adicionales

Además del precio de la casa, el cliente tendrá que pagar gastos adicionales, los cuales los compradores nuevos no siempre tienen claro. Para evitar sorpresas desagradables, es preciso informarse sobre cada uno de los siguientes cargos:

  1. Elaboración y notarización del contrato
  2. Transferencia inmobiliaria
  3. Gastos de cierre si toma financiamiento
  • Define los criterios de búsqueda

Ahora que el cliente sabe el presupuesto máximo que tiene, debe emprender la búsqueda de la vivienda con ayuda de un asesor inmobiliario, que es lo más recomendable. Pero antes que nada, es necesario definir sus requisitos. La ubicación geográfica es la primera pregunta a responder. Distancia al lugar de trabajo, comercios, escuelas, transporte, cuántas habitaciones necesitan, qué superficie mínima está buscando, en definitiva, qué perfil de propiedad le conviene.

  • Remodelaciones

Aquí hay una pregunta que también debes hacerte como cliente: ¿Esta listo para remodelar? Las propiedades a remodelar (reventas) ofrecen efectivamente más libertad de acción a la hora de negociar el precio de venta. Así es que debemos exponer las diferentes alternativas al cliente, al momento de embarcarse en la búsqueda de compra de una propiedad con el objetivo de remodelar. Puede ser una opción mucho más económica, y al mismo tiempo podrá hacer los cambios que considere necesarios para que la vivienda quede como en sus sueños.

  • Opciones de propiedades

Como agente inmobiliario estás ahí para guiar y aconsejar a tu cliente. Déjales ver todas las propiedades que tienes disponibles. Para esto, puedes gestionar, además de tu base de datos, los de tus colegas en CRM común para darle mayor variedad de opciones.

  • Genérale confianza a tu cliente

La honestidad es un plus que tienen la mayoría de los agentes inmobiliarios y esto es lo que genera confianza en los clientes. Por ello debes exponer con absoluta sinceridad tu parecer sobre la conveniencia de la propiedad o no para el posible adquiriente, o si está seguro de su elección teniendo en cuenta todos los requisitos. De ser así, plantéale hacer una oferta lo más pronto posible.

En algunas ciudades, la capacidad de respuesta será una de las claves del éxito de su compra. No obstante, haz que tu cliente se tome el tiempo para reflexionar, ya que esta no es una decisión que deba tomarse a la ligera.