A Santiago Center se suma una lujosa torre de 23 pisos, remozamiento del aeropuerto Cibao, construcción de Autopista del Ámbar, dos torres bancarias y el HOMS II.
SANTO DOMINGO.- El crecimiento de la industria inmobiliaria no es exclusiva de Santo Domingo. Santiago también vive su mejor momento a tal punto que el inventario de propiedades es escaso en la ciudad corazón y los proyectos que se inician se venden a la velocidad de un rayo.
En la próspera ciudad cibaeña la clase media tiene en este momento pocas opciones para adquirir su vivienda. De hecho las agencias inmobiliarias debaten con algunos desarrolladores, buscando que construyan alternativas para ese nivel socio-económico, pues los promotores se han enfocado en proyectos económicos y de alta gama.
El costo promedio del metro cuadrado en la segunda ciudad del país, ronda los US2,200, pero eso no detiene la revolución inmobiliaria. En carpeta hay actualmente siete ambiciosos proyectos, a iniciarse en los siguientes dos años, incluyendo el ya anunciado Santiago Center que ha llenado de regocijo a los cibaeños.
A este gigante, se suma una lujosa torre de 23 niveles, la primera más alta que se levantará en la Zona Norte. El tope actual es 16 y 17 pisos. Cada uno de los 46 apartamentos cuesta un millón de dólares. Y la bonanza santiaguera se ha puesto de manifiesto, pues de la obra que inicia a finales de 2022, apenas quedan escasas unidades.
La ciudad de los 30 caballeros tiene listo el proyecto de ampliación y remodelación integral del área terminal del Aeropuerto del Cibao, cuya ruta mueve más de un millón de pasajeros anualmente. La obra incluye un estacionamiento multinivel y su remozamiento “promete convertirlo en el más funcional de todo El Caribe”.
Dos entidades financieras han anunciado la construcción de sendas torres para sus dependencias. El gobierno anunció la construcción de la Autopista del Ámbar que reducirá a 30 minutos el tramo Santiago-Puerto Plata; y el Hospital Metropolitano (HOMS), ampliará sus alas con una nueva y moderna edificación para el turismo médico.
Isely Almánzar, directora regional de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), explica que desde hace seis años el sector inmobiliario de la región ha venido creciendo y “ahora mismo está en su mayor crecimiento, un gran desarrollo vertical se ha producido en los últimos años”, destaca.

Los beneficios que otorga la Ley 189-11 de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana ha sido aprovechado por los desarrolladores cibaeños, de ahí el boom de las viviendas de bajo costo.
El déficit para el sector de clase media-explica Almánzar-se debe a que los precios de los terrenos se han incrementado y los desarrolladores optan por construir proyectos residenciales de alto costo, para asegurar su rentabilidad.
La AEI Zona Norte posee 32 empresas inmobiliarias afiliadas, mientras que APROCOVI (Asociación de Promotores y Constructores de la Vivienda) registra alrededor de 250 compañías. Más de 30 proyectos nuevos se levantan en la actualidad en Santiago.
A la representante de la inmobiliaria KW con 17 años en el mercado inmobiliario, le llena de orgullo que muchos inversionistas de Santo Domingo trasladen hasta Santiago sus capitales y la prosperidad que exhibe su tierra.
“La inversión pública, sumada con las acciones de las autoridades municipales y los impresionantes proyectos privados como Santiago Center, HOMS II, torre BHD y torre APAP evidencia que antes del 2024, Santiago quedará como una de las urbes más grandes, modernas e imponentes de todo El Caribe y Centroamérica”, expuso Almánzar.