Últimas noticias
Skip to main content

Previo a la COVID-19, el rollo de alambre dulce se adquiría entre dos mil a tres mil pesos, con la primera ola llegó a los 6 mil y hace dos semanas duplicaron su precio y se cotiza a $12,462

 

SANTO DOMINGO.- Que los fletes marítimos continúen experimentado alzas, tal y como dijo la Asociación de Navieros, preocupa a representantes del sector construcción, porque se sumaría aún más a los incrementos desproporcionados de materiales, que a la par con el coronavirus, no se han detenido y cada día se elevan más.

República Dominicana es el país de la región donde los aumentos se han reflejado con mayor severidad, y como si se tratara de un fenómeno especulativo, algunos materiales ya escasean en el mercado.

Un caso analizado por Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecom) es el rollo de alambre dulce de uso frecuente en los amarres de construcción.

Previo a la COVID-19, se adquiría entre dos mil a tres mil pesos, con la primera ola llegó a los 6 mil y hace dos semanas duplicaron su precio y se cotiza a $12,462; y como si fuera poco tampoco aparece en el mercado.

“Definitivamente hay un alza desproporcionada, una especulación interna, es un producto de alto uso en el proceso de construcción, pero lo recogieron, no hay en el mercado y el que aparece es en ese precio”, sostiene el representante de los pequeños y medianos constructores.

Al festival indiscriminado de las alzas súmele la cerámica, pues la que tenían cotizada a 245 pesos la están comprando  a 925 pesos y “de tercera calidad”, la varilla la semana pasada tuvo incremento de un 10% y “ya volvió aumentar”.

El componente de los furgones deja al sector en condiciones de inestabilidad permanente, consciente de que en el país la materia prima que sube no desciende, dejando al sector que representa Cristopher en condiciones desventajosas, ante la poca capacidad que tienen para absorber las alzas.

Dejar un comentario