SANTO DOMINGO.- Siguiendo con su programa formativo 2022, la AEI, Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias, te invita a unirte al webinar gratuito que realizará para los corredores de bienes raíces del país.
Cindy Castillo coach de bienes raíces se ocupará de exponerles al público que se conecte a la plataforma, cómo sobrepasar sus propias metas en ventas inmobiliarias.

“No te puedes perder el webinar “C𝗼́𝗺𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗿 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗺𝗲𝘀”, impartido este 16 de junio a las 6:00 p.m.”, posteó AEI, desde su cuenta de Instagram.
En el post la Asociación sostiene que la experta develará paso por paso los secretos para dominar técnicas que aumenten tu productividad. La jornada es gratis y en modalidad virtual.
Si estás interesado en aprovechar esta oportunidad de ampliar tus conocimientos y hacer crecer tu empresa regístrate en el link que aparece en la biografía de la AEI y podrás tener acceso al curso.
Sobre Cindy Castillo
Amante de enseñar, con más de 14 años en la industria con muchas satisfacciones.
“Logre ser presidenta de la Asociación de Realtors Hispanos en la Florida Central y más de 10 años con altos volúmenes en ventas, siempre posicionada entre los 3 primeros lugares en la empresa para la cual laboro”, explica en su web corporativo.
Establece que lo mejor de todo es poder ser un buen ejemplo para muchos de sus colegas y ayudar a conquistar sus metas y superarlas.
Sobre la AEI
La AEI tiene 32 años de fundada, promoviendo la formación y el desarrollo profesional de los agentes inmobiliarios y la unidad del sector.
“Nuestros esfuerzos están dirigidos hacia las empresas afiliadas a nuestra asociación y la sociedad con el objetivo de servir de intermediaria y facilitadora en las relaciones de las empresas que conforman el sector inmobiliario, procurando evitar la desleal competencia, poniendo en práctica los fundamentos de prescritos en nuestro Código de Ética”.
Dentro de sus propósitos figura reglamentar y crear las bases para la realización de negocios conjuntos, evitar la competencia desleal mediante su poder conciliatorio de orden disciplinario, promover la cooperación entre sus miembros, difundir información para mantener actualizados a sus miembros, ofrecer asistencia técnica mediante la realización de cursos y talleres, tratar de lograr la uniformidad en los formularios y documentos que se utilizan en la realización de las operaciones, apoyar los intereses legítimos de sus miembros prestando la asistencia y orientación profesional necesarias, entre otros.