Últimas noticias
Skip to main content

Dos comisiones investigan derrumbre en el Codia, ¿dónde estaban las autoridades que permitieron construcciones en lugares vulnerables?, remozamiento de casas se hizo con pinturas distintas a las licitadas, activos del sistema financiero crecen 14.3 % interanual en primer trimestre 2022, costo de energía sería unos US$1,000 millones adicionales, Unphu anuncia la celebración de seminario sobre la Ciudad Colonial, Ministerio de Economía mantiene sus proyecciones de crecimiento en 5.0 % para cierre de 2022, el bitcóin se desploma casi un 15 % hasta mínimos de diciembre de 2020, flujo de pasajeros movilizados en mayo por aeropuertos dominicanos superó 1.2 millones, navieros reconocen avances logísticos, ciudadanos podrán opinar sobre los proyectos de ley del Senado a través del portal web, Usuarios de Uber pueden compartir ruta de viaje, Ministro de Agricultura asegura en el país no habrá desabastecimiento de productos.

Dos comisiones investigan derrumbre en el Codia

Una comisión de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) y del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores(Codia) estudia la causa del derrumbe de una parte de la sede de ese gremio el pasado viernes, cuyos resultados serían dados a conocer esta semana. La información la dio a conocer el presidente del Codia, Dolores Núñez, que informó que de manera preliminar se puede decir que una excavación de unos dos metros por debajo de las instalaciones del gremio por parte de una constructora fue la causa del derrumbe, pero que eso será confirmado con las investigaciones que se realizan.

¿Dónde estaban las autoridades que permitieron construcciones en lugares vulnerables?

Con la indiferencia y permisividad de las autoridades, durante muchos años decenas de familias del Gran Santo Domingo y otras localidades, han construido viviendas y negocios en lugares vulnerables donde el peligro es permanente, no solo para sus ocupantes, sino también para las demás personas que circulan por sus alrededores.

Remozamiento de casas se hizo con pinturas distintas a las licitadas

La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), dirigida por el ministro Neney Cabrera, les aceptó a algunas empresas que participaron en el programa Pinta tu Barrio en Navidad una pintura diferente a la prometida en el proceso de licitación.  De acuerdo con una investigación del programa El Informe con Alicia Ortega, el proceso evidencia una serie de irregularidades en la ejecución del proyecto que le costó al Estado dominicano más de 155 millones de pesos.El Informe indicó que en el proceso de licitación participaron empresas que parecen ser fantasmas o vinculadas entre sí. Algunas cambiaron la mercancía prometida por productos más económicos y no adecuados para los fines del programa. 

Activos del sistema financiero crecen 14.3 % interanual en primer trimestre 2022

El sistema financiero dominicano presentó claras señales de fortaleza y estabilidad durante el período enero-marzo de 2022, según demuestran los datos del «Informe trimestral de desempeño del sistema financiero», publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).  El documento indica que los activos totales del sistema ascendieron a 2.76 billones de pesos (51 % del PIB), para un crecimiento nominal interanual de 14.3 %. 

Costo de energía sería unos US$1,000 millones adicionales

Cerca de mil millones de dólares costaría adicionalmente al Estado dominicano el aumento de la factura eléctrica por los altos precios en la generación de energía, debido al alza del petróleo, gas natural y carbón.

Unphu anuncia la celebración de seminario sobre la Ciudad Colonial

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), y su decanato de Arquitectura y Arte, anunció la celebración de un seminario sobre la “Ciudad Colonial de Santo Domingo, su planificación y gobernanza”. La actividad será celebrada el miércoles 22 del presente mes, a partir de las 4:00 de la tarde, en la sede de la universidad, según anunció el arquitecto Omar Rancier, decano de Arquitectura y Arte.

Ministerio de Economía mantiene sus proyecciones de crecimiento en 5.0 % para cierre de 2022

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) mantiene invariable su proyección de crecimiento de la economía dominicana en 5.0 %, debido a los niveles de incertidumbre que se gestionan en los mercados internacionales, cifra que considera como positiva frente a previsiones realizadas para otros países de la región.

El bitcóin se desploma casi un 15 % hasta mínimos de diciembre de 2020

El bitcóin, la criptomoneda más conocida del mercado, amplía las caídas ayer lunes y se ha desplomó en la tarde casi un 15 % hasta situarse en mínimos desde diciembre de 2020. Según los datos de Bloomberg consultados por Efe, el bitcóin, que comenzó la sesión con pérdidas superiores al 7 %, ha ido acentuado la caída a lo largo de toda la jornada.

Flujo de pasajeros movilizados en mayo por aeropuertos dominicanos superó 1.2 millones

La política de cielos abiertos implementada por la República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil (JAC) ha generado un mercado más competitivo para los usuarios de los servicios aéreos en el país, aseguró el presidente del organismo, José Marte Piantini, al concluir la sesión ordinaria del pasado viernes de los miembros del pleno, quienes conocieron la solicitud para aprobar nuevas operaciones aéreas bajo el régimen de código compartido. Marte Piantini detalló que desde el 1 al 31 de mayo de este año se transportaron 1,226,056 pasajeros vía aérea en vuelos internacionales por las terminales dominicanas en 9,170 operaciones aéreas.

Navieros reconocen avances logísticos

La Asociación de Navieros de la República Dominicana, ANRD valoró como un buen impulso a la agilización de la cadena de suministros internacionales el reciente acuerdo firmado entre la Dirección General de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), dependencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. El presidente de la ANRD, Teddy Heinsen, indicó que este acuerdo representa un avance en la necesaria agilización de la cadena de suministros internacionales, lo que dijo permitirá mejorar la detección de cargas elevando la seguridad en los procesos en los puertos del país.

Ciudadanos podrán opinar sobre los proyectos de ley del Senado a través del portal web

Los ciudadanos ahora podrán opinar sobre los diferentes proyectos de leyes que cursan en el Senado de la República a través del portal web de esa institución. “Queremos conocer tus ideas, propuestas u opiniones sobre los proyectos de ley que los senadores trabajan para la nación, en las comisiones permanentes, especiales o bicamerales”, dice el texto de bienvenida al espacio de opinión de la entidad congresual.

Usuarios de Uber pueden compartir ruta de viaje

Una nueva herramienta es­tá aplicando la compañía de taxis Uber para que los usua­rios puedan compartir fácil­mente los viajes solicitados a través de su app con has­ta cinco contactos, amigos o familiares, enviando ubica­ción, trayecto y datos del ve­hículo del viaje.

Ministro de Agricultura asegura en el país no habrá desabastecimiento de productos

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reiteró ayer lunes que en la República Dominicana la producción agropecuaria está garantizada, por lo que entiende no habrá desabastecimientos de productos en el mercado gracias al apoyo oficial.

Presunto asesino de Jorge Mera se hubiese ganado hasta US$30 millones de aprobarse el permiso

El abogado de la familia Jorge Villegas, Miguel Valerio, manifestó hoy que Miguel Cruz, presunto asesino de Orlando Jorge Mera, se hubiese ganado entre los 20 y 30 millones de dólares de habérsele otorgado el permiso para la exportación de baterías usadas.“Ese permiso de batería usada, era un rockash pero al revés. El rockash aquí vino el contaminante se lanzó en la playa de Samaná y hubo una sanción penal a un viceministro en la Corte Suprema. Aquí era exactamente igual pero exportándolo”, dijo.

Fuentes: Hoy, Diario Libre, El Día, Listín Diario.