SANTO DOMINGO.-Un experto en temas de la industria inmobiliaria y turística considera necesario alcanzar consensos y aunar esfuerzos para impulsar las acciones requeridas y acompañar a las autoridades competentes, gremios y empresariado en la regulación de ese renglón y generar propuestas de solución a sus retos actuales.
José A. Quiroz, socio director de QA Legal, sugiere que esas acciones se lleven a cabo procurando la preservación y el crecimiento sostenible de esos importantes rubros de la economía dominicana.
El tema fue parte de la primera “Tourism and Real Estate GC Roundtable” de la República Dominicana, evento realizado en Punta Cana, por Quiroz Advisors-QA Legal, una destacada firma de abogados especializada en el sector turístico e inmobiliario del país, en asociación con The Legal 500, una editora londinense en la industria legal internacional, que realiza estas mesas redondas de discusión en múltiples países.
Una nota de prensa indica que los principales temas que preocupan actualmente a la industria turística, centrando el análisis en la comparación entre el modelo hotelero tradicional y la emergente industria de alquiler vacacional a través de plataformas digitales, fueron examinados por un grupo de expertos locales e internacionales, compuesto por los directores legales de las marcas más importantes del sector, directores ejecutivos de asociaciones de relevancia para el mismo y consultores de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Detalla el documento que entre los tópicos tratados se incluyeron la evolución de la industria hotelera y de los alquileres vacacionales, sus retos y oportunidades; el marco legal y regulatorio para hoteles y alquileres vacacionales, así como la competencia y desafíos.
«También se discutieron las expectativas y preocupaciones respecto al proyecto de reglamento de la Ley de Ordenamiento Territorial, actualmente en fase de redacción», explica.
Abunda que también se trataton temas relacionados con regímenes fiscales especiales, protección y seguridad del consumidor, protección de datos, ciberseguridad, impacto de la tecnología e innovación, aspectos de sostenibilidad, gestión de residuos sólidos, emisión de gases de efecto invernadero y el fenómeno del sargazo como un significativo reto para el turismo.
La mesa redonda contó con la participación de directores legales de empresas como Grupo Punta Cana, Central Romana (Casa de Campo), Cap Cana, Grupo Piñero, Meliá Hotels International, Coral Hospitality Corporation, Hard Rock Hotels & Casino, Hotel Embajador – Royal Hideaway, Iberostar Group y Playa Grande.
La actividad también tuvo la participación del doctor Julio Facal, consultor de la OMT y Of Counsel Internacional de Turismo para QA Legal. También Andrés Marranzini y Alba Russo, vicepresidente ejecutivo y directora legal, respectivamente, de la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES; Jorge Subero, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI); Sarah Peña David, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES); y Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI).
“Este evento, indudablemente, marca un hito para el sector turístico e inmobiliario de la República Dominicana”, subrayó Quiroz.