SANTO DOMINGO.-Una delegación del Registro Inmobiliario (RI) encabezada por el director nacional de Mensuras Catastrales, registradores de títulos y directores regionales participan del XXIII curso anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI), que se lleva a cabo desde el 9 al 27 del presente mes de octubre en Madrid, España.
Ricardo José Noboa Gañán, administrador y secretario general de la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG), destacó en sus palabras de apertura, el avance de los sistemas registrales y la importancia de generar espacios de intercambio de conocimientos para el desarrollo de la seguridad jurídica en Iberoamérica.
De igual manera, participaron en el acto de apertura el consejero del Poder Judicial, magistrado Modesto Martínez Mejía y el juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, Moisés Alfredo Ferrer Landrón.
Ferrer Landrón expuso que la seguridad jurídica promovida por registros sólidos es esencial para el funcionamiento eficiente de una sociedad, la promoción de la inversión y el desarrollo económico.
La delegación del RI está compuesta por el director nacional de Mensuras Catastrales, Ridomil Rojas Ferreyra; la directora regional de Mensuras Catastrales del departamento Central, Delkis Del Pozo Peralta; las registradoras de títulos de San Pedro de Macorís, Lina Álvarez Holguín; de Santo Domingo, Zunilda Reyes de los Santos, y del Distrito Nacional, Gisselle Mateo Martínez y Joselin B. Vásquez Morel.
Una nota de prensa del RI sostiene que sus colaboradores se mantienen en constante formación y desarrollo para brindar un mejor servicio a los usuarios.
Sobre el CADRI
El XXIII Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano, es organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España y por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, como parte del “Acuerdo Marco General entre el Consejo del Poder Judicial y el ilustre Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España”, cuyo objeto está centrado en la colaboración material, técnica, académica y científica, con el fin de asegurar los derechos de propiedad inmobiliaria, facilitar la inversión de capitales, el tráfico inmobiliario y el desarrollo económico.

