“Un buen agente debe convertirse en asesor, asegurar una buena inversión tanto a los clientes como al constructor”.
SANTO DOMINGO.-Aunque no hay estadísticas exactas que revelen las cifras del incremento en la venta de viviendas desde el inicio de la COVID-19, los hechos establecen que el sector no solo sobrevivió a la pandemia, sino que superó la planificación que se habían planteado los actores de la industria.
Alberto Bogaert, presidente de la AEI, Asociación de Empresas y Agencias Inmobiliarias, revela que el 50% de los proyectos puestos en marcha durante el confinamiento se colocaron en apenas dos meses, mientras que el 80% en seis meses, poniendo en evidencia la fortaleza del mercado.
“Durante la pandemia estuvimos trabajando muchísimo porque el mercado se volcó a comprar propiedades, a planificar mudarse porque el confinamiento puso a la gente a ver qué necesitaba. Unos a desear más espacio y otros a poner a producir el dinero que tenían en el banco”, sostuvo el ejecutivo.
Dijo que la venta de todos los proyectos en plano y en construcción se movieron durante el encierro covidiano y aún continúa en ascenso. “Lo bueno es que hay muchos pedidos y las ofertas que se están lanzando son estudiadas, en función de lo que el público quiere y está demandando”, apuntó.
Un buen asesor
La ventaja del mercado contar con verdaderos asesores-dijo-es que como intermediarios, transmiten a los desarrolladores las necesidades de la población, de manera que las compañías constructoras levantan las obras requeridas en el momento, lo que genera ventas seguras.
“Un buen agente debe convertirse en asesor, asegurar una buena inversión tanto a los clientes como al constructor. Si a la hora de comprar te asesora una persona que no tiene la experiencia ni el conocimiento, entonces tu inversión va a estar en peligro”, sentenció Bogaert.
Por eso es la AEI mantiene su lucha por lograr una ley que formalice el sector. «Nuestra profesión es reconocida a nivel mundial hay agentes en todos los mercados, aquí no estamos formalizados y la improvisación daña el mercado, por eso deseamos que se formalice el sector”.
Como parte de esa responsabilidad institucional, de febrero a la fecha la entidad ha certificado a más de 500 corredores inmobiliarios nuevos y aspirantes, a los fines de contribuir a que más agentes se formen de manera adecuada. cada día.