En este mes de marzo queremos resaltar la participación y el empoderamiento de la mujer en el sector construcción y para ello, extendemos la invitación a todos los miembros y relacionados del sector a asistir a nuestro primer panel Mujeres que Construyen, en el que contaremos con la presencia de importantes figuras femeninas del sector y destacaremos su labor en las últimas décadas.
SANTO DOMINGO.- De marzo aún queda un par de días hábiles para seguir rindiendo tributo a la mujer, aunque cada día es propicio para reconocerla. ACOPROVI, Asociación de Constructores de Viviendas se alista para despedir el mes de la mujer con un interesante encuentro, donde un grupo de mujeres ligadas a la industria de la construcción, exhibirán sus conocimientos en el campo del block, la varilla, el cemento y la economía.
“Mujeres que Construyen”, está convocado para realizarse en el Hotel Intercontinental de la Avenida Winston Churchill de nueve a once de la mañana. Estará comandado por un grupo de exitosas mujeres, quienes compartirán su rol y aprendizajes en el sector.
“En este mes de marzo queremos resaltar la participación y el empoderamiento de la mujer en el sector construcción y para ello, extendemos la invitación a todos los miembros y relacionados del sector a asistir a nuestro primer panel Mujeres que Construyen, en el que contaremos con la presencia de importantes figuras femeninas del sector y destacaremos su labor en las últimas décadas”, destaca la promoción del encuentro.
La arquitecta Yermys Peña, especialista en el diseño de ciudades inteligentes y sostenibles, frecuente colaborada del diario El Inmobiliario, está como parte de las exponentes; cuenta con un master en Diseño Arquitectónico y en Diseño Sostenible y es Co-CEO de la empresa Construger, fundadora y CEO de Studio YP. En el 2020 fue seleccionada por la Revista Forbes Centroamérica para el Foro Mujeres Poderosas, las protagonistas del cambio; y por la Revista Mercado como una de las 50 Mujeres de poder y éxito en la República Dominicana.

La economista y abogada Rosanna Ruíz, especialista en legislación económica y financiera, previsional, mercado de valores, comercio electrónico, fideicomiso y en competitividad, formará parte del encuentro. Es actualmente la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). Ha recibido entrenamientos especializados en el ámbito económico-financiero: Banco Mundial, INCAE, CEMLA, ALIDE, CEMYB, Comisión Bancaria de México, Agencia Internacional Sueca, Citibank, entre otros, lo que la ha llevado a participar activamente en proyectos como el diseño e implementación del Programa de Reforma Financiera RD: Diagnóstico Sistema Financiero y Sectorial Financiero con el BID.
También la ingeniera Annerys Meléndez será parte de las expositoras que estarán compartiendo sus conocimientos en el primer panel dedicado a las mujeres de la construcción. Es accionista y VP de Promoción y Construcción de Melcón Construcciones y Segunda Vicepresidenta de ACOPROVI. Con casi 20 años de experiencia en el sector construcción; ha dirigido de la mano de su empresa el desarrollo de cientos de unidades habitacionales en el centro de la ciudad, así como la construcción de importantes proyectos institucionales y turísticos en el país.
La Viceministra de Normas, Reglamentos y Tramitaciones del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), Vivian Reyes Roca se une al equipo de “las constructoras”. Es egresada de arquitectura, con estudios y especialidades en administración de la construcción y gerencia de proyectos, cofundadora de Urbedom y posee 20 años de experiencia en el sector y más de 181,157.30 m2 construidos, diseñados y en carpeta. De 2015 a 2021 fue miembra del consejo directivo de ACOPROVI, donde desempeñó la función de vicepresidenta financiera.
Igualmente el Viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia, Jaime González, estará en el panel. Es Ingeniero Civil, con Maestría en Catastro y Avaluó de Inmuebles, Postgrado en Administración de la Construcción, fundador y presidente desde el 1990 de varias empresas dedicadas al diseño, construcción, supervisión y administración de proyectos de construcción y alquiler de equipos pesados para movimientos de tierra, así como de bienes raíces.