Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-Con la recuperación de los sectores, tras la pandemia del COVID-19 y la reciente incidencia por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, urge buscar alternativas para captar colaboradores mejor formados, en el nuevo modelo de turismo que requiere el mundo.

Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero y presidenta de Inverotel, empresa que agrupa unas 16 cadenas hoteleras en el país, consideró que la industria debe cambiar y que la situación que enfrentan los empresarios turísticos es una realidad, «Tenemos que reinventarnos».

Aseguró que en la actualidad es más difícil asegurar la permanencia del recurso humano y en mayor medida, los capacitados que ya tienen conocimientos para buscar mejores ofertas laborales. 

«Tenemos el valor de los talentos que son quienes interactúan con los clientes y transmiten la energía y cultura que posee República Dominicana, ahora tenemos la necesidad de abordar medidas para retenerlos, involucrándolos más en los proyectos», precisó.

«Ya los colaboradores no buscan simplemente un beneficio económico, quieren ser parte de los proyectos y comprar sus ideas», por lo que se requiere habilitar un canal de educación que permita traspasar conocimientos, entre ellos cutura, música, lenguaje, gastronomía y arte.

«El turista quiere conocer a la persona que hace la mamajuana, al que hace el dulce y hasta al que sabe tocar los instrumentos», destacó Piñero.

De su lado Jacqueline Mora, viceministra técnica del Ministerio de Turismo (Mitur), expuso que el turismo se enfrenta a un nuevo reto que afecta el desarrollo de sus operaciones: la fidelización del talento humano.

Las consideraciones de las expertas fueron externadas durante su participación en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, con el panel «Turismo en Iberoamericana: la gran palanca para la recuperación.

Mora adelantó la estrategia del Gobierno de formar en turismo, precisando que el Gobierno dominicano avanzó su propuesta ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) para construir un instituto de formación regional turística en Punta Cana, para ayudar a fortalecer la experiencia que se ofrece en el país y en las naciones latinoamericanas, con capacitación técnica y profesional de servicio al cliente, atención personalizada, sostenibilidad, entre otros temas con los que se logre formar más talento humano.

 Dijo que el gobierno ya inició su acercamiento con centros de estudios de educación superior. «Ya nos reunimos con la Universidad Católica para integrar la enseñanza profesional en la provincia Pedernales», donde se desarrolla un ambicioso proyecto de desarrollo turístico que requiere capacitar ciudadanos y a sus familiares para elevar su compromiso y garantizar el traspaso de conocimientos sobre hostelería.

Expuso que al finalizar cada crisis externa afloran las necesidades del sector, entre ellas seguir innovando, diversificar la inversión y fortalecer la oferta, con más sostenibilidad e integración.

Apuntó que, como parte del compromiso gubernamental, para agregar valor a la industria, han pensado en evaluar la integración de proyectos de vivienda feliz en las cercanía de las provincias turísticas para que los trabajadores especializados puedan ubicarse más cerca de los hoteles y disminuir su costo en traslado. 

Se trata de extender la facilidad de acceso a viviendas de bajo costo para contrarrestar la migración de profesionales en hosteleria

Aseguró que, en la actualidad, es más difícil asegurar la permanencia del recurso humano y, en mayor medida, los capacitados que ya tienen conocimientos para buscar mejores ofertas laborales.