Últimas noticias
Skip to main content

De acuerdo al reporte del Banco Central la expansión promedio de la economía fue de 6.0 % durante los primeros meses del año con respecto al mismo período de 2021, debido a las variaciones interanuales de 6.3 % en enero y de 5.8 % en febrero de 2022.

SANTO DOMINGO.- El alza indetenible de los materiales, junto a otros factores como la guerra Rusia-Ucrania ha mellado el crecimiento del sector construcción en el país. El reporte enero-febrero del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) coloca en un promedio de apenas 4.8% el incremento interanual de este renglón.

La moderación del incremento interanual en este sector se explica por la significativa alza en los costos de los principales insumos y materias primas importadas utilizados por esta actividad, de acuerdo al indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE).

Según el reporte la expansión promedio de la economía fue de 6.0 % durante los primeros meses del año con respecto al mismo período de 2021, debido a las variaciones interanuales de 6.3 % en enero y de 5.8 % en febrero de 2022.

El BCRD señala para el período enero-febrero, como los sectores que evidenciaron mejor desempeño, en promedio, en su valor agregado: hoteles, bares y restaurantes (37.1 %), otras actividades de servicios (11.2 %), manufactura de zonas francas (10.2 %), comercio (9.6 %), transporte y almacenamiento (9.3 %), servicios financieros (7.7 %), energía y agua (7.5 %), comunicaciones (6.9 %) y salud (6.3 %), entre otras.

El Banco Central además realizó un ajuste de su perspectiva de crecimiento económico para 2022 de 5.0 %, que implica una reducción al compararse con las proyecciones reportadas en enero de este año, cuando se colocaban entre 5.5 % a 6.0 %.

El ente rector cita como principal causa de esa reducción el conflicto militar Rusia-Ucrania “que ha provocado un aumento en los niveles de incertidumbre y exacerbado el choque de oferta negativo que se había generado producto de la pandemia del COVID-19”.

El documento añade que esto incide en mayores precios de los insumos y bienes primarios para la producción, incluido el petróleo, combinado con persistentes disrupciones en las cadenas de suministros que los elevaron. 

Destaca que el dinamismo de la actividad hoteles, bares y restaurantes responde al notable aumento de 171.7 % en la llegada de turistas en los primeros dos meses del año  con respecto al mismo período de 2021, con un total de 1,097,187 turistas.

Por otro lado, el incremento promedio en el valor agregado en las actividades de comercio (9.6 %) y transporte y almacenamiento (9.3 %) en enero-febrero se encuentra vinculado estrechamente al desempeño en la producción, distribución y comercialización de bienes agropecuarios y manufacturados de origen local e importado, así como por el flujo terrestre de pasajeros.

En cuanto a la industria manufacturera cita el aumento interanual promedio de 10.2 % en el valor agregado real de las Zonas Francas en los primeros dos meses del año, reflejado en la variación relativa anualizada de 13.2 % de las exportaciones del sector, las cuales exhiben un total acumulado de US$1,107.8 millones al cierre del mes de febrero.

“En relación a la manufactura local, esta actividad registró un aumento promedio de 5.2 % en su valor agregado real en enero-febrero de 2022 con respecto al mismo período del año anterior. Particularmente, se observó un desempeño favorable en la elaboración de bebidas y derivados del tabaco, la refinación de petróleo, así como en la fabricación de sustancias y productos químicos.

“Adicionalmente, la construcción experimentó una expansión promedio de 4.8 % en enero-febrero de 2022. La moderación del incremento interanual en este sector se explica por la significativa alza en los costos de los principales insumos y materias primas importadas utilizados por esta actividad”.