Últimas noticias
Skip to main content

“Constructores y agentes inmobiliarios expresan preocupación frente a la ola de violencia, algunos sienten temor  de que el clima de inversiones en el sector se limite; otros atribuyen el foco a la crisis económica que golpea a los dominicanos y piden a las autoridades tomar acciones para detener la espiral”.

SANTO DOMINGO.- La ola de criminalidad y violencia que azota al país ha generado un tenso ambiente y ha desatado las alarmas de la población que siente temor e inseguridad ante un clima cargado de hechos trágicos que han enlutado el país en las últimas semanas.

Los titulares de los diarios nacionales y las redes sociales se han inundado de noticias lamentables, con un incremento espantoso de la criminalidad y de una violencia desbordada en las calles que mantiene en vilo al país y aterrada a una población que manifiesta su miedo y se siente indefensa ante la cadena de hechos.

El Inmobiliario, diario digital, consultó ayer por whatsApp, algunos actores de la industria de la construcción e inmobiliarios, para saber su parecer sobre el clima de violencia que vive el país, quienes expresaron su temor de que la dinámica de inversión en el sector se vea truncada por la situación.

Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), califica la ola de violencia que sacude el país como preocupante. “Vemos casos intrafamiliares, policiales, delincuenciales, en fin de todo tipo, algunos históricamente siempre han sucedido en nuestra sociedad pero la frecuencia y la magnitud que vemos hoy en día da miedo y pánico a la ciudadanía. Esperemos que las autoridades gubernamentales tomen acción y decidan parar esta ola pero también atacarla en la raíz para que esto pueda bajar rápidamente”, apunta el dirigente gremial.

“Necesitamos volver nuestra mirada a Dios. Nosotros somos su pueblo y no estamos viendo como pueblo de Dios”, declaró Soribel Castillo de Élite House.

Para Rafael Durán de Inversiones SBDS la ola de violencia mantiene tensa la población, aunque observa el fenómeno como algo cíclico. “Si vemos los diarios de hace años, podemos notar que esto es cíclico. El país se pone así por tiempo. Pero no hay dudas de que ahora estamos en una ola de violencia fuera de lo común. Quizás psicólogos y demás especialistas en el comportamiento humano pueden encontrar una explicación. No sé si la pandemia, no sé si el alto costo de la vida, no sé si las redes sociales. No sé. Pero si se que la gente anda crispada”.

Expresa que la situación le preocupa más por sus hijos, ya veinteañeros, que él. Es terrorífico lo que estamos viviendo en términos de violencia e inseguridad. Los hombres estamos violentos, las mujeres empoderadas, ya nadie quiere ceder, esto está complejo. Quisiera volver al Bajo Yuna de mí infancia”, declaró el constructor.

Para Diana Reinoso de Inmobiliaria Grupal “es terrible vivir con esta inseguridad. Vivir con miedo, siempre pensando que cualquier extraño que se te acerca es para hacerte daño. Todos los que me rodean nos sentimos vulnerables a cualquier hora. Uno no quiere ni ir al supermercado ni a una estación de combustible porque sientes que te pueden no solo robar, sino también cegarte la vida en cualquier lugar y a cualquier hora”.

Señala que es lamentable que los que tienen hijos pequeños, los tengan que criar con delirio de persecución. “Me pongo a pensar en las razones y quizás es la falta de la supuesta reforma policial que mucho han prometido las autoridades, o quizás es el desempleo, la situación económica y el detrimento de la educación, que no prepara a los jóvenes para lo competitivo que está el mercado laboral hoy en día. Pero sean cuales sean, esto no se aguanta. A muchos nos cruza la idea hasta de emigrar a otros países”.

Jochimin Pérez de Constructora Jprez SRL considera que hay una sobre información, porque “siempre ha habido alta criminalidad en el país. Siempre la hubo, es que en estos momentos la atención está en ese sentido”.

Ketleen Santana de KML Inmobiliaria entiende que el Gobierno no tiene capacidad para enfrentar la delincuencia, que considera es una consecuencia de la pandemia.

“Me preocupa mucho el tema de la violencia y los actos vandálicos que vive la República Dominicana, estos afectan notablemente el área inmobiliaria pero también el turismo, mi opinión es que el Estado debe implementar un plan estratégico de seguridad nacional, pero no es lanzar medidas populistas y hacer bultos publicitarios como nos tienen acostumbrados los gobiernos, es enfrentar con decisión y mano firme la delincuencia”, declaró Hayrold Jiménez, de Inmobiliaria Algonovo.

A Indhira Desangles, de Desangles Properties, el clima de inseguridad que se respira en el país le preocupa ante el inversionista y el extranjero.

Para Leonel De la Cruz, de Hogarium, el ambiente es preocupante porque afecta el clima de inversión y el desempeño del turismo en el país. “Las autoridades están tratando de hacer el trabajo de contener la violencia, pero debieran apretar un poco más, ya que podemos llegar al momento en el que se les salga de las manos”.

El ingeniero Genaro Henríquez piensa que la violencia reflejada en el país obedece a las dificultades económicas que vive República Dominicana. “Ese asesinato de Orlando fue fruto de problemas económicos, los problemas que hay de feminicidios son fruto de problemas económicos, el aumento de la criminalidad es fruto de los problemas económicos, todo está caro y no hay fuente de empleo, los materiales de construcción por ejemplo siguen subiendo, entonces que se espera, más desesperación, más medidas extremas, más difícil todo, más violencia”.

“Nosotros estamos en shop con ese tema de Medio Ambiente porque mi hija trabaja ahí y ya tu sabes lo ocurrido”, respondió Altagracia Matos de ALTICASA.

El ingeniero Pedro Oguis Jiménez, de Constructora Élite Ingeniería, calificó la situación del país como “insoportable, no se aguanta”.

“Realmente algo sumamente preocupante estamos excediendo los límites y no es un problema del gobierno es un problema que radica en la conciencia, la tolerancia y la sensibilidad”, comentó Rita Castillo de Best House Realty”.