SANTIAGO.– Rosa de la Cruz, conocida como Rossy, es la nueva directora de la AEI, Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias, Zona Norte para el período 2022-2024. Durante el tiempo que permanezca al frente de la entidad desea mejorar el posicionamiento de la organización y afiliar el mayor número posible de agentes de toda la región cibaeña.
La santiaguera es graduada de Mercadeo en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), técnica en contabilidad y administración de empresas. Se define como una persona con metas claras y definidas, comprometida con lo que hace y cree en que cada ser es especial y es creador de su propio destino, viendo siempre lo positivo en cada persona.

De la Cruz es Broker Owner y asesora inmobiliaria con más de 10 años de experiencia en constructora y Bienes Raíces Guzmán, SRL (COBIG Real Estate), posee excelente dominio del idioma inglés, destacándose por su «responsabilidad, calidez, simpatía y trato humano».
Sobre su gestión al frente de la AEI Zona Norte expone que ha asumido el rol con mucha entrega, amor y responsabilidad y se propone como parte de su programa “dar a conocer nuestra asociación, los valores en los que esta cimentada, que estamos formados por grandes profesionales y que pueda llegar al mayor número de agentes y empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria en toda la zona norte”.
Añade la promoción de acercamientos con otras provincias del Cibao para alcanzar un mejor crecimiento, compenetración y desarrollo de miembros. “Mayor unión entre miembros locales mediante actividades de esparcimiento y crecimiento. Nuevas alianzas estratégicas con entidades afines”, explica.
Keila González, Emil Díaz Jorge, Alfonsina Guillén, Aury Miguel Polanco, Génesis Thais Arias, Raquel Quezada, Rafael González, José Ramón Hernández, Luis Rolando García y Sarah Sosa, son los agentes inmobiliarios que la acompaña en la recién estrenada dirección.
En la actualidad AEI Zona Norte cuenta con 238 miembros activos. Desde sus inicios la organización, con sede en la capital dominicana, destinó una extensión para la segunda provincia en importancia en el país, como lo es la Ciudad Corazón.
Durante los dos años en que permanecerá en la gestión Rossy de la Cruz desea continuar “fomentando la educación e integración para que se mantengan en alto los valores, el buen desempeño y la ética profesional de nuestros miembros”.
“Una de nuestras metas es que ser miembro de AEI siga siendo motivo de orgullo, por saber que estamos representados, organizados e integrados en una sola familia. Me siento tranquila y respaldada porque tengo un equipo de trabajo extraordinario, y juntos marcaremos un antes y después en la Zona Norte”.

Explica que desde ya ha realizado, junto a su equipo, acercamientos con la Asociación de Promotores y Constructores del Cibao (APROCOVICI) y tiene en agenda reunirse con arquitectos, ingenieros y constructores independientes, con la finalidad de unir fuerzas y crear alianzas ofreciéndoles propuestas de valor que «nos fortalezcan como entes productivos ligados al mismo sector de bienes raíces».
“Haremos acuerdos de beneficios en comercios como ferreterías, clubes recreativos, tiendas de muebles, estudios fotográficos, entre otras empresas ligadas al sector para gestionar descuentos en compras y servicios para los miembros, y al mismo tiempo generar una dinámica de consumo por parte de los mismos en beneficio de esas empresas con la que haremos dichas alianzas”, sostiene la líder.
Suma a su programa de trabajo actividades recreativas familiares para los hijos de los miembros, karaokes, bazares, rifas, entre otras, para mantener el trato humano y empatías entre sus asociados.
Situación en Santiago
Sobre la situación que vive Santiago frente a las alzas registradas en los materiales de construcción, asegura que el mercado ha tenido cambios, “pues los intereses de préstamos hipotecarios han aumentado, lo que impacta en el número de compradores que necesitan financiamiento (que son la mayoría), y cuando baja la demanda, suben las ofertas; y al subir el número de ofertas, los precios se vuelven más competitivos”.
Expone que el año 2021 fue un periodo cumbre en la compra y venta de bienes raíces por los incentivos internacionales y los cómodos intereses para préstamos hipotecarios que se suscitaron para dinamizar la economía nacional.
“A pesar del aumento de los materiales de construcción en más de un 30% en mayo 2021, llegamos a ver lo impensable, donde en un momento se vio más demanda que oferta en ciertos tipos de inmuebles, creando así, una escasez de inventario.”.
Establece que a pesar de los incrementos, la dinámica de construcción y desarrollo se ha mantenido en movimiento, ya que la necesidad de vivienda e inversión para generar rentabilidad y estabilidad económica a largo plazo es un factor que siempre se mantendrá. “Siempre existirá alguien con la necesidad de vender y alguien con la necesidad de comprar”.