Proyecta cerrar el año 2022 con 1,620 licencias de construcción emitidas.
SANTO DOMINGO.- MIVED, Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, aumentó un 20% las solicitudes de licencias de construcción, incrementando de 105 solicitudes en 2019 a 124 mensuales en este 2022, asegura la entidad que afirma haber recibido este año solicitudes «históricas» que sobrepasan las cifras registradas hasta el momento en esa entidad.
En un informe, la entidad gubernamental reporta un aumento en las emisiones mensuales de licencias de construcción, que pasaron de 121 en 2019, a 129 mensuales en 2022, para un incremento de un 6%.
Mived también da cuenta de la «disminución en el tiempo promedio de días para la emisión de licencias de construcción que tardaban 113 días en el 2019 y en la actualidad 86, para una reducción de un 24%.
«Gracias al esfuerzo de todo nuestro equipo, hoy estamos recibiendo un récord de solicitudes y estamos emitiendo más licencias de construcción en menos tiempo. Esto indica que hemos logrado que los procesos relacionados a los permisos de construcción sean más eficientes y más transparentes», sostiene el ingeniero Carlos Bonilla, ministro del organismo.
En su reporte Mived explica que a partir del mes de marzo del presente año, la Direccion de Tramitación, Tasación y Licencias inició sus operaciones presenciales, con cuya puesta en funcionamiento y una serie de medidas implementadas, para hacer los procesos más eficientes y más transparentes, los indicadores de gestión han presentado «contundentes mejoras».
Informa el Ministerio de la Vivienda que durante el pasado mes de septiembre se recibieron 159 solicitudes de licencias de construcción, siendo el mes con mayor cantidad de solicitudes de la historia de la institución. «Esto demuestra el fortalecimiento del sector construcción en el país, que para el primer semestre del 2022 representó un 16% del PIB», plantea el organismo gubernamental.
La entidad dice que proyecta cerrar el año 2022 con la emisión de 1,620 licencias de construcción emitidas, «lo que representaría una inversión vinculada únicamente a costos directos de la construcción de RD$389 mil millones de pesos dominicanos, impactando positivamente en la economía nacional y al sector construcción», expone el reporte.