Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.– Semana Santa es el tiempo en que los devotos de la fe católica acuden masivamente a los templos para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Aquí le compartimos siete de las principales parroquias de República Dominicana, que puedes visitar estos días de asueto.

Catedral Primada de América

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Dominican-Republic-41.jpg

La Catedral Primada de América fue creada por el Papa Julio II, mediante su bula ROMANUS PONTIFEX, el 8 de agosto de 1511 y erigida el 12 de mayo de 1512. El templo fue bendecido con una misa el 31 de agosto de 1541.

Posee 54 metros y 55 centímetros de longitud y 23 metros de ancho. Está construida con piedras caliza, algunos muros son de mampostería y ladrillos. Entre los elementos más hermosos y a la vez más visibles de la Catedral están sus tres portadas, una plateresca y dos góticas; abierta una sobre la plazoleta de los curas, y otra sobre la Plaza Mayor, que hoy lleva el nombre Parque Colón.

En su interior, hay tres naves cubiertas por bóvedas de crucería del último período gótico, las cuales se apoyan sobre columnas cilíndricas, siendo la central la más ancha y alta. Al final de cada nave hay un retablo o altar. Todas son en óleo sobre madera, policromados trabajados con pan de oro, de estilo “Barroco” y todos pertenecen a los siglos XVII y XVIII.

En la actualidad la Catedral de Santo Domingo tiene catorce capillas laterales, una mayor y dos altares colocados en las cabeceras de las naves laterales. Celebra misas de lunes a sábados a las cinco de la tarde y los domingos al mediodía y cinco de la tarde.

Iglesia Santuario Nuestra Señora de las Mercedes

Ubicado al noreste de La Vega, en el Santo Cerro, es uno de los lugares más sagrados del país, donde se encuentra la Iglesia Santuario Nuestra Señora de las Mercedes. Cuenta la leyenda que durante una batalla con los indígenas taínos, Cristóbal Colón colocó una cruz en la cima de una colina al lado de la iglesia y cuando los taínos trataron de atacarla, la Virgen de Nuestra Señora de Mercedes, patrona de República Dominicana, se les apareció y los ahuyentó. Ahora en Santo Cerro se lleva a cabo una peregrinación anual el 24 de septiembre, cuando los dominicanos de todo el país acuden en masa para rendir homenaje a la santa patrona de la nación. Ve a la terraza al aire libre en la parte posterior de la iglesia y sube los escalones hacia la simbólica cruz de Santo Cerro de 14 metros de altura que se eleva sobre el Valle del Cibao y goza de espectaculares vistas panorámicas de las montañas circundantes.

Catedral de La Vega o Catedral de la Inmaculada Concepción

La Vega es considerada la cuna de la evangelización en el país, ya que aquí se bautizó a la primera persona en el continente, el cacique Guaticagua en 1496. La catedral fue diseñada por Pedro Mena Lajara y se inauguró en 1992. Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de La Vega y llevó 15 años construirla, pues se inició en 1977 y se concluyó en 1992. Dentro de su simbología su color gris de los muros representan la poca capacidad humana de reflejar la luz divina; las columnas semielípticas y asimétricas con una parte convexa hacia fuera y otra hacia el interior simbolizan el estado del hombre cuando comete pecado y cuando se arrepiente de él; el cortinaje simula nubes en el cielo con luces que simulan estrellas. Es representado simbólicamente el número 12 en puertas, vitrales y ventanales, pues hay doce de cada, como doce fueron las tribus de Israel, las puertas del templo de Salomón, las puertas de la ciudad celestial de Jerusalén o los doce apóstoles. Otro dato de gran interés es que esta impresionante catedral tiene un Cristo Resucitado de 15 pies de altura, en lugar de uno crucificado como la mayoría de los templos

Basílica Nuestra Señora de la Altagracia y parroquia de San Dionisio

Esta impresionante obra fue diseñada por los arquitectos André-Jacques Dunoyer de Segonzac y Pierre Dupré en 1947. En el mismo recinto, el visitante encuentra la parroquia de San Dionisio, una de las más antiguas que se conservan en América. Fue el primer santuario de la Virgen de La Altagracia. Según la tradición, la imagen de la virgen apareció en un naranjo donde hoy está levantado el templo. Igual, adyacente a la basílica, se encuentra el Museo Altagraciano, con piezas con más de 300 años de antigüedad.

Catedral de Santiago de los Caballeros

La catedral de Santiago Apóstol se encuentra en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Fue construida entre 1868 y 1894 por Onofre de Lora y consagrada en 1895.

En ella se encuentran los restos del presidente Ulises Heureaux, de los generales José María Imbert, Fernando Valerio, Pedro Antonio Pimentel y Lucas Evangelista de Peña. También se halla aquí una de las dos copias que hay en el mundo de “La Piedad” de Miguel Ángel. Así como un cuadro del artista italiano Hugo Nardo, llamado “Cuatro Apóstoles”.

Esta catedral consta de tres naves, una de las cuales está coronada por una cúpula en el ábside. Otro de sus componentes son las tres puertas de su fachada, talladas con motivos alegóricos de la vida de Jesús y de Santiago Apóstol, tallas del escultor Gaspar Mario Cruz. Por otro lado, en el atrio hay representaciones de Jesús, de los doce Apóstoles y de las Cuatro Virtudes Teologales, de Bismark Victoria.

Iglesia San Estanislao

Este espacio de devoción se encuentra en Altos de Chavón, La Romana, y es un espectáculo de la arquitectura. Fue consagrada en 1979 y es obra de Robert Copa. Para conmemorar la ocasión, el Papa Juan Pablo II envió las cenizas del patrón de Polonia.

Los que visiten la zona se recomienda que acudan a una misa que tiene lugar a las cinco de la tarde los sábados y domingos, que siempre es una experiencia interesante. La posibilidad de conocer la iglesia de San Estanislao es diaria, ya que se encuentra siempre abierta al público.

Capilla la Milagrosa

Capilla la Milagrosa

Ubicada en la comunidad de Damajagua, de Los Montones, en San José de las Matas, la Capilla La Milagrosa, es uno de esos atractivos turísticos que te eriza la piel al descubrirla. Los troncos de corazón de pinos utilizados para su construcción, atados a la imaginación, logran una verdadera conexión con la naturaleza y con Dios.

En el interior de la iglesia se encuentran imágenes alegóricas a varios santos. Su piso es extremadamente aldeano con toques de troncos de árboles y para los fieles sentarse colocaron sillas de guano, muy características del lugar ya que en la zona hay muchos artesanos.

Su altar mayor es un arrebato a la imaginación. La madera contrasta de forma armónica con los vitrales de color azul con los de una cruz en el centro que la forman otros vitrales de color rojo y blanco.

La obra fue ordenada para la comunidad de Los Montones por el empresario Manuel Arsenio Ureña y su esposa Camelia Rodríguez, quienes la donaron como parte de su compromiso social, a la Iglesia católica.

Fue inaugurada el 14 de diciembre de 2003. Tiene capacidad para 100 personas cómodamente sentadas.

Fuentes: catedralprimadadeamerica.org, República Dominicana lo tiene todo, visitaRepúblicaDominicana.org, porconocer, Dgcine