“COE, Centro de Operaciones de Emergencias y la Defensa Civil, anunciaron que clausuraron 232 balnearios y playas y que alrededor de 800 serán habilitados desde hoy Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Más de 20 instituciones se involucrarán en el operativo, según el director del COE, Juan Manuel Méndez, mientras se estima una movilización de cuatro millones de personas, cantidad habitual que suele desplazarse en esta fecha, cifras obtenidas del periódico El Caribe.
SANTO DOMINGO.– Los dominicanos y dominicanas les encanta su playa. En grupos de amigos, familiares, en pareja y hasta en su propia autocompañía, los viajes a Boca Chica, Juan Dolio, Salinas, Guayacanes y otras cercanas a la capital lucen concurridas, especialmente los fines de semana y dias feriados.
La semana santa se ha convertido en una fecha ideal para planificar las vacaciones de los dominicanos, que aprovechan el largo asueto para desconectarse y disfrutar de los múltiples encantos que ofrece este paraiso tropical, caracterizado por las más hermosas playas, que han colocado a República Dominicana, dentro de los destinos más deseados para escapar de la cotidianidad.
Aquí te compartimos algunas opciones de las destacadas playas del país, extraidas de una publicación hecha por el periódico El Caribe:
Boca Chica, municipio costero ubicado a 26 kilómetros de Santo Domingo y una de las favoritas del país, popular y de las más concurridas
También Juan Dolio y Guayacanes, muy populares de San Pedro de Macorís. La playa Caribe, a diferencia de Juan Dolio y Guayacanes, tiene fuertes oleajes, las cuales son aprovechadas por muchos petromacorisanos para surfear.
En La Romana, estarán disponible Cumayasa y la Isla Catalina.
En La Altagracia, Higüey, la Costa del Coco, con una larga extensión de playas; aquí encontrará las playas de Macao, Bávaro, Punta Cana, Cabo Engaño, Cabeza de Toro, Punta Juanillo, Puerto Escondido y Bayahíbe. En El Seibo, playa El Limón y en Hato Mayor, Sabana de la Mar, que se encuentra en el pueblo pesquero del mismo nombre.
Asimismo, la ciudad turística considerada como la más importante de la zona Norte, Puerto Plata, posee las playas: Cabarete, que enamora por sus condiciones de viento y de costa que se utiliza para practicar ‘windsurf’ (deporte de vela); Sosúa, Cofresí, Cabo Isabela, Cambiaso y Playa Dorada.
Quienes visiten la provincia Montecristi, pueden inclinarse por Punta Rucia, El Manantial y El Morro (gran loma de la costa que protege el puerto de la ciudad), de arena rojiza y fuerte oleaje.
Entre las más atractivas y que estarán abiertas al público en la provincia de Samaná, están Playa Rincón, Bonita, Las Terrenas y Las Galeras.
COE, Centro de Operaciones de Emergencias y la Defensa Civil, anunciaron que clausuraron 232 balnearios y playas y que alrededor de 800 serán habilitados desde hoy Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Más de 20 instituciones se involucrarán en el operativo, según el director del COE, Juan Manuel Méndez, mientras se estima una movilización de cuatro millones de personas, cantidad habitual que suele desplazarse en esta fecha, cifras obtenidas del periódico El Caribe.
Provincias del Sur
En la provincia de las minas de sal, ubicada a menos de una hora de Santo Domingo, Peravia, Baní, los vacacionistas tienen la opción de la playa Nizao, Salinas y Monte Río.
En San Cristóbal, Najayo y Palenque, las cuales se caracterizan por tener arena gris u oscura.
Azua tiene unas playas de gran belleza natural como Palmar de Ocoa y Monte Río. Palmar de Ocoa se encuentra en la Bahía de Ocoa.
Barahona es una provincia que en los últimos años ha tenido un gran desarrollo turístico. Las playas que posee, tienen como características chorros de agua dulce y arena oscura. Entre las playas sugeridas están Playa Saladilla y Barahona. Aunque las principales son Los Patos y Playa San Rafael, evítalas, porque entraron en la lista de clausuradas en esta Semana Mayor.
Si quieres alejarte de multitudes en Pedernales hay una gran extensión de playas, entre ellas, Bahía de las Águilas, Cabo Rojo y Playa Larga, las cuales están fuera de la alerta roja.
Ríos sugeridos
Entre los afluentes habilitados para el asueto de la Semana Santa, se en encuentran El Salto del Higüero en El Seibo; El Cachón de la Rubia, Santo Domingo; Las Marías, Independencia; El Cachón, Barahona; Comate, Monte Plata; y La Confluencia, en Jarabacoa.
Las playas y ríos clausurados en Semana Santa
La Defensa Civil y el COE, como acciones preventivas para esta Semana Santa tienen en la lista negra a 232 playas y balnearios, entre los que están: Playa San Souci, también conocida como Punta Torrecilla (Santo Domingo Este); Charco Manoguayabo (Santo Domingo Oeste); Río Isabela Norte (Santo Domingo Norte); Playa Güibia (Distrito Nacional);
En Monseñor Nouel, Masipedro /parte de la cascasa; Fula 3, El Peñón; Río Jima, parte baja Salto de Jimenoa (La Vega); Playa el Caletón de el Amor (Nagua); playa El Francés y El Valle (Samaná); El Derrumbao/de Salinas (Peravia); Playa San Rafael, Los Patos, Playa Río Caños, en Barahona, etc.
También playa El Caney (Azua); El Chapuzón de Pimentel (Duarte); Represa Tabara Abajo (Azua); Balneario Los Bambues ( Sánchez Ramírez); Playa Hawai (San Pedro De Macorís); La Represa de Santana (Bahoruco); entre otros.
Extraido del periódico El Caribe con párrafos añadidos y modificados.